ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs ABCNClase por ABCnClase

Críquet: Australia, Inglaterra e India se disputan sus orígenes

Pilar Quijadael

David Atienza

No hay un acuerdo total sobre cuáles son los orígenes el críquet, barajándose varias posibles corrientes. Una procede de la capital australiana, Camberra, donde se encontró un poema que hace referencia a los flamencos como dominadores de los crekettes (los palos curvados con los que se golpeaba la pelota). Pero la otra, que es la que cobra más fuerza, lo sitúa en dos localidades del sudeste de Inglaterra, instaurándose además como deporte nacional en este país en el siglo XVIII.

En lo que respecta a la India, hay que tener en cuenta sus circunstancias históricas, ligadas a la cultura británica, y que en la actualidad en los países del subcontinente indio (Pakistán, India, Sri Lanka…) es un espectáculo de masas.

En este juego participan dos equipos de 11 jugadores que disputan el  partido en una superficie en forma de elipse, generalmente de césped, y que cuenta en el centro con una delimitación rectangular (pitch). La duración depende de la competición, pudiendo constar de una o dos entradas por equipo. Al mismo tiempo también se toma como elemento que sirve para delimitar la duración el número de overs efectuados (cada over consta de 6 lanzamientos del mismo lanzador). Por lo tanto si un equipo no es muy bueno en los bateos, el que lanza necesitará menos overs para ganar.

Los partidos a dos entradas (una por equipo) se celebran en un solo día y están limitados a 50 overs, mientras que los otros (dos entradas por equipo) pueden llegar a tener una duración de tres, cuatro o incluso 5 si es internacional, pues siempre se juegan con luz natural y se efectúan pausas para comer y tomar el té. En la actualidad se está probando una modalidad a 20 overs que está siendo muy difundida.

Entradas

Cada vez que un equipo batea o lanza se denomina entrada. Comienzan dos bateadores del mismo equipo, y se sitúan uno en uno de los extremos del pitch y otro en el lugar desde donde se lanza la pelota, que tiene unas dimensiones parecidas a las de tenis, es de color vivo y llamativo y con su uso va perdiendo velocidad. El primer lanzador debe intentar batearla (con un bate plano de madera) enviándola lo más lejos posible con el fin de que ambos puedan correr alrededor del pitch hasta el lugar que ocupaba el compañero, buscando llegar antes de que la pelota regrese hasta cualquiera de ambos extremos y conseguir así anotar una carrera (o varias si les da tiempo). Si no lo logran y la pelota es devuelta antes, uno de los dos es eliminado (out) y otro le sustituye. Así hasta que no se pueda formar una pareja. Momento en el cual se termina la carrera y empieza una nueva con las funciones de los equipos cambiadas.

Para acabar cabe destacar que este curioso deporte no tuvo reglas oficiales ni se celebró un campeonato mundial hasta la segunda mitad del siglo XX, y que ha sido olímpico sólo en una ocasión, en París, en 1990.

Vestuario Pilar Quijadael

Post más recientes