ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs ABCNClase por ABCnClase

Vamos a por la 33

Hace dos días en la Clausura de la temporada 20-21 y esto arranca de nuevo
ABCnClaseel

Los XXXIII Juegos Deportivos de Escuelas Católicas de Madrid (ECM) comenzaron ayer su andadura y lo hicieron con la apertura del período de inscripción de equipos, el cual terminará el 21 de octubre. Esta temporada parece que será más “normal”, pero ciertas normas exigidas por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid no podrán obviarse en lo referente al protocolo covid que regirá el campeonato.

El punto clave es que se seguirá jugando, dirigiendo equipos y arbitrando con mascarilla, es decir, que esta será parte de la equipación básica de todos los participantes. “Sin olvidar que los árbitros tendrán la potestad absoluta que les confiere las reglas de juego para hacer cumplir esta norma, tal como si del pantalón de juego se tratará, es decir, como una pieza básica de la indumentaria”, afirma Carlos Gómez, coordinador de árbitros del evento.

No obstante, se encomienda a las familias de los jugadores la tarea de tomarles la temperatura antes de salir de casa para que en ningún caso acuda al partido alguien con más de 37,2º. Esto mismo será tarea de delegados y árbitros para consigo mismos. De esta manera los colegios podrán optar por controlarla en el acceso o por no hacerlo.

Por último, el tercero de los pilares del protocolo de la temporada anterior, el del público, se deja a criterio del colegio anfitrión, quien podrá permitir o no el acceso de público, debiendo comunicar antes del inicio de la temporada su decisión para evitar molestias a los contrincantes. Si el centro educativo admitiera el acceso deberá ser manteniendo la distancia de 1,5 metros entre los miembros del público y utilizando mascarilla en todo momento. “Además desde la organización instamos a la responsabilidad y aconsejamos que no se supere la ratio de un acompañante por deportista”, apunta Javier Esteban, director del campeonato.

Además de lo comentado, seguirán vigentes otros aspectos como la limpieza de material antes del partido, el uso de botellas de hidratación de uso individual, desinfección de manos con gel hidroalcohólico al descanso, etc. El protocolo está publicado en el tablón de anuncios de la web del campeonato https://www.ecmadrid.org/es/tablon-de-anuncios/3981-protocolo-covid-21-22.

Pero no todo se ciñe al a las medidas preventivas contra el virus, sino que hay otras novedades y algunas muy interesantes. Destaca en baloncesto que la categoría benjamín mixto se ha desdoblado en femenina y masculina a fin de fomentar el deporte de féminas. No obstante, si alguna niña quedase descolgada por no salir equipo femenino, podrá participar con el equipo masculino de su centro y sin necesidad de autorización previa por parte de la organización.

En futsal lo novedoso viene con los cambios normativos dictaminados por FIFA, que ya se explicarán extensamente en otro post, y con el aumento de la duración del partido en la categoría benjamín mixto a dos períodos de 25’, como los mayores, a fin de que el tiempo de juego se incremente en un 25 % respecto a lo existente actualmente en esta competición en años anteriores o en otras competiciones.

Para terminar con estas novedades normativas, resaltar que se ha implementado un novedoso sistema que afecta a las tres disciplinas. El cual permite que, en caso de que la pista sea exterior y esté impracticable a consecuencia de la lluvia o de la nieve en el momento de la celebración del partido, no deban desplazarse ni jugadores, ni familias, solo los delegados de los equipos para dar fe en el acta arbitral de que no se han presentado los jugadores por las condiciones del campo y, a ser posible, para llegar a un acuerdo de reprogramación que quede recogido en acta.

Respecto a lo económico es importante valorar que para este curso se mantienen dos modalidades de inscripción, la básica y la premium. La primera incluye los arbitrajes y la ficha de equipo para 15 jugadores, mientras que la segunda incluye además 15 equipaciones compuestas de medias, pantalón y camiseta reversible serigrafiada con número de dorsal y logos de la competición. El precio en ambos casos será exactamente igual que el del año anterior en las categorías que van desde benjamín (3º E.P.) a juvenil (2º de Bachillerato), habiéndose incrementado solo la tarifa en las categorías prebenjamín (1,33 €/jugador) y sénior (0,66 €/jugador).

De este modo, la edición 33 se presenta muy ilusionante para toda la comunidad deportiva de ECM y, además, el hecho de ser capicúa supone un buen augurio para todos los participantes.

Felipe Marrón

Otros temas ABCnClaseel

Post más recientes