ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs ABCNClase por ABCnClase

Respuesta a un viejo enigma: ¿el vidrio es sólido o líquido?

Pilar Quijadael

Al contemplar a un soplador de vidrio haciendo su trabajo podemos ver claramente la naturaleza líquida del vidrio calienteUna vez que el vidrio se ha enfriado a temperatura ambiente, sin embargo, se  convierte en sólido y se puede verter el vino en él o hacer cristales para las ventanas

En una escala microscópica, la solidificación significa que las moléculas se han asentado en una estructura cristalina. Y, sin embargo, si se mira bajo el microscopio, parece que el cristal nunca se solidifica sino que sigue fluyendo, aunque muy lentamente. Tan lentamente que se necesitarían más de 10 millones de años para observar que un cristal de la ventana fluye perceptiblemente.

Este enigma de un material que parece sólido a la vista de cualquier observador mientras aparentemente fluye bajo el microscopio no es nuevo. Pero incluso con la ayuda de los superordenadores de hoy parece imposible verificar en simulaciones si el vidrio de un vaso deja o no de fluir.

Para responder a la pregunta de lo que sucede a muy baja temperatura, y si todo el material se vuelve verdaderamente sólido, expertos en matemáticas, física y química de la Universidad de Bristol, se han asociado con expertos de la Universidad de Kyoto .Y descubrieron que el tamaño de las regiones sólidas del vidrio aumenta con el tiempo y que los átomos en esas regiones sólida se organizan en formas geométricas, como icosaedros. Tales configuraciones icosaédricas las predijo en 1952 Sir Charles Frank de la Universidad de Bristol.

La Teoría de la información ha proporcionado a los investigadores las herramientas matemáticas para detectar y cuantificar los movimientos de los átomos, que resultaron moverse como si estuvieran en comunicación entre sí. “Hemos encontrado que el tamaño de las regiones sólidas icosaédricas crecerían hasta que finalmente no habría más regiones líquidas,  por lo que el vidrio debe ser considerado un verdadero sólido”, explican los investigadores.

Otros temas Pilar Quijadael

Post más recientes