En una noche mágica como la de Reyes no deben faltar los libros. La lectura es una actividad esencial con gran repercusión en la vida adulta. Pero no es una habilidad innata para nuestro cerebro. En nuestra historia evolutiva se ha incorporado muy tarde, y por tanto su aprendizaje requiere esfuerzo. El juego, que sí es una habilidad innata, es la mejor forma de introducir aquello que cuesta, como sucede a veces con la lectura. Por eso, familiarizarse con los libros mediante el juego es una forma divertida e inteligente de hacer que los más pequeños se aficionen a leer. No hay que olvidar que detrás de muchos casos de fracaso escolar se esconde una dificultad para leer con fluidez y comprender lo que se lee. Aquí van algunas sugerencias de última hora.
Una de las cosas que mejor saben hacer los niños es imitar. Si sus padres o hermanos mayores leen, ellos también querrán hacerlo. Una forma divertida pasar un buen rato juntos leyendo es con los cuentos de toda vida, pero con distinto formato, como el que propone la Galera con sus “libros cine”. Caperucita Roja o Los Tres Cerditos, presentados con una “caja mágica”, además del libro de cartón. Al mirar a través de la lente, podrán ver una imagen en 3D de las páginas del libro.
Aseguran en La Galera, que acaban de cumplir 50 años pero “seguimos haciendo cosas de niños”. Y efectivamente son muchas las ofertas para los pequeños lectores. Como los divertidos libros de actividades: un superkit con cuatro botes de plastilina, un libro de manualidades con indicaciones paso a paso para crear más de 15 figuras y, pensando en todo, un hule sobre el que trabajar sin ensuciar nada. Una divertida forma de ayudar a desarrollar la creatividad de su pequeño cerebro.
O A Jugar, con Cuervito calcetín. Un pack que incluye un libro-reloj con agujas móviles para aprender las horas, un juego de memoria con 60 fichas de cartón y un póster del personaje para colorear. Y es que, todo sigue estando en los libros…
Libros para leer en la oscuridad
La editorial Anaya también tiene sus originales propuestas. Para los más pequeños El universo se iluminará ante sus ojos: al apagar la luz los planetas y las estrellas brillar para que puedan disfrutar de leer un cuento a oscuras.
En juegos de ingenio y entrenamiento mental nada mejor que disfrutar junto a los más pequeños de libros como 15 son quince y poner en práctica la observación y la atención. ¿Y si hay un pequeño artista en casa? Cada cuadro un cuento para acercar a los niños el mundo del arte y la pintura, con detalles de los artistas, la época y curiosidades.
Mejorar la empatía
Las historias que cuentan los libros ayudan a mejorar la empatía. ¿Cómo? Porque al leer nos ponemos en la piel de los personajes, experimentamos sus sentimientos, imaginamos con gran realismo las experiencias por las que pasan. Y todo eso sin necesidad de movernos del asiento. Para dar rienda suelta a la imaginación de los adolescentes de 10 a 15 años, en el apartado de novelas juveniles tres son los títulos destacados por Anaya: Prohibido leer a Lewis Carroll, Origen y Reconexión que van desde el humor a la fantasía.
Inmersos en la realidad
Montena se dirige a los jóvenes lectores con libros “políticamente incorrectos”, que muestran la realidad tal y como es, con los problemas y conflictos reales de los jóvenes. Todo ello condimentado con un lenguaje fresco, lleno de diálogos, muy cinematográfico, que invitara a la complicidad; en un firme compromiso por las colecciones de rabiosa actualidad. En Infierno, uno de sus últimos títulos, muestra una Europa asolada por el crimen y la desigualdad, que ya no es ni la sombra de lo que fue. Sólo la oligarquía dominante, recluida en un oasis exclusivo e infranqueable llamado Paraíso, disfruta de una vida de lujo y comodidades. Para tratar de controlar el caos que reina en el continente, las autoridades han diseñado una prisión de máxima seguridad, Infierno, erigida sobre una pequeña isla volcánica. Nadie escogería trasladarse voluntariamente a Infierno. Nadie salvo Alec, un joven de condición humilde que ha nacido y crecido en la parte equivocada del mundo y que ya no le teme a nada.
Otros temas Pilar Quijadael