Manuel García
Marcharon los alevines con las maletas llenas de recuerdos y llegaron los Infantiles con el equipaje repleto de ilusión. Con el tiempo suficiente para descansar una noche tras el viaje se desperezaron para comenzar a disfrutar de uno de los beneficios que les ofrece esta experiencia, practicar deporte.
Para esta categoría contamos con números de altura. Los ochocientos veintisiete participantes están divididos en los sesenta y dos equipos encuadrados en las distintas disciplinas deportivas.
En esta ocasión volvemos a contar con la participación del fútbol sala femenino, con la inclusión de equipos de Madrid, Málaga y Sevilla. Bien temprano comenzaron las futsaleras su recorrido por la fase de grupos. En el primer envite, la experiencia de las chicas de Sagrados Corazones quedó patente en el marcador del encuentro que las enfrentó a Claret de Sevilla. El hispalense es un conjunto que acaba de formarse y llega con el objetivo de aprender todo lo posible. Los equipos madrileños están más rodados. Prueba de ello, de nuevo, fue el tanteo del segundo encuentro, que enfrentó a Nuestra Señora de la Compasión de Sevilla y a Claret de Madrid. Las sevillanas no consiguieron perforar la portería rival mientras que las claretianas lo hicieron en dieciséis ocasiones. Tendremos que esperar al estreno de los equipos malagueños para confirmar si la supremacía de los equipos de la capital tiene continuidad.
También tuvieron que madrugar los equipos que estrenaban la competición de voleibol. En el arranque de esta modalidad, la hegemonía corresponde a los equipos malagueños. Rosario Moreno se imponía a las madrileñas de Las Nieves “B” en el encuentro que abría plaza, por 2-0. El gran número de partidos que componen esta primera fase obliga a disputar los encuentros al mejor de tres set. Las anfitrionas de León XIII “A” también firmaron por 2-0 el partido que las enfrentaba al Obispo Perelló, mientras que el equipo “A” de las Nieves rompía la racha de triunfos malacitanos al imponerse por el mismo tanteo de los partidos anteriores. Idéntico resultado en los enfrentamientos disputados en sesión vespertina al cierre de esta edición. Las blanquiazules del Recuerdo se impusieron a Las Nieves “B”, y Claret “A” de Las Palmas a Obispo Perelló.
Siguiendo con las chicas, pasamos al deporte de la canasta destacando la igualdad existente en estos primeros choques. Las chicas de Obispo Perelló consiguieron remontar en los últimos instantes ante las amarillas de Gamarra, venciendo de 1 punto. Idéntico guión el representado en el encuentro entre Compañía de María de Sevilla e Irlandesas de Madrid. Aunque las madrileñas fueron por delante en los dos primeros cuartos, las sevillanas despuntaron tras el descanso para finalmente imponerse 38-31. No ocurrió lo mismo en el partido que cerraba la sesión matutina donde las madrileñas de Jesús María superaron claramente a las sevillanas de Esclavas.
En baloncesto masculino los equipos también han comenzado su andadura. El debut corrió a cargo de dos centros con el mismo nombre, San José de Madrid y San José de Valladolid, con victoria para los madrileños por 44-37. Los vallisoletanos volvieron a caer en el encuentro de la tarde ante Claret de Las Palmas. En el derbi regional entre El Carmelo
de Granada y Safaur de Sevilla, los chicos de la capital demostraron su superioridad al imponerse 36-51. Mayor igualdad en los encuentros disputados el resto de la mañana. Otro representante sevillano, Nuestra Señora de la Compasión, lograba la remontada del día. Tras perder de 14 en el descanso, realizaba un parcial de 17-0 en el tercer cuarto para imponerse al final del mismo 32-30. La igualdad en los marcadores demuestra que el nivel de los equipos es parejo lo cual pudo también presenciarse en el encuentro Teresianas de Málaga y San Patricio Soto de Madrid, con la victoria de las primeras por 39-35. Con estos resultados y el juego demostrado por la mayoría de conjuntos se intuye que va estar cara la clasificación para la segunda fase.
Una vez más el Pabellón de San Francisco acogía los encuentros de futbol sala masculino. A la conclusión de la primera jornada ya tenemos equipos clasificados para la siguiente ronda. Los cordobeses de la Santísima Trinidad vencieron 6-2 a los malagueños del Liceo Francés. Ambos comparten grupo y se clasifican directamente al ser el único grupo con dos equipos. Los Salesianos de la Santísima Trinidad de Sevilla también consiguieron el pase al vencer los dos encuentros que han disputado, el primero de ellos por 8-4 ante Sagrados Corazones de Madrid y el segundo 4-1 ante La Asunción de Málaga. Tras los resultados en el resto de grupos, Mater Immaculata de Madrid, Esclavas de Málaga y los también madrileños de Consolación apuntan a seguir adelante.
Los encuentros disputados de Fútbol 11 destacan por lo abultado de sus resultados. En el grupo 1, San José de Valladolid venció 5-0 su encuentro ante Santa Ana y San Rafael de Madrid, mientras que perdió ante Claret “A” de Las Palmas por 7-0. Portaceli de Sevilla se impuso en sus dos encuentros a los conjuntos madrileños de Las Nieves de Madrid y Santa Ana y San Rafael. En el grupo 2, Claret de Sevilla derrotó 8 a 0 a Claret “B” de Las Palmas.
Estamos seguros que aquellos equipos que no consiguieron buenos resultados intentarán apretar el acelerador en la búsqueda de la clasificación.
clasificaciones finales de los Juegos Alevines