Seguimos conociendo a deportistas cuyo pasado transcurrió en algún momento de sus vidas por los Juegos Deportivos de Escuelas Católicas de Madrid. En esta ocasión hemos charlado con José María Hernández, jugador del CV Leganés, que pasó por los equipos del colegio San Eulogio. Nos cuenta los mejores momentos de su trayectoria, sus motivaciones y sueños de cara al futuro o qué le aporta el voleibol en su día a día.
Pese a su juventud, José María cuenta con una dilatada e intensa trayectoria en el mundo del deporte, concretamente ligado al voleibol, deporte que practica desde bien pequeño gracias a la apuesta de su familia por el deporte. “Mis padres decidieron iniciarnos a mis hermanos y a mí en el deporte”, cuenta. Tanto él como su hermano Alejandro empezaron a jugar en el Club Voleibol Loeches. “De ahí continué durante dos años en el Colegio San Eulogio, llegando a jugar dos campeonatos finales de ECM”. Esta experiencia fue clave para nuestro protagonista, José María, ‘Chema’, que reconoce que le llevó a seguir practicando voleibol. “Los resultados fueron tan buenos y emocionantes que decidí pasar a jugar en un equipo federado”, cuenta.
A partir de ahí, la trayectoria de José María Hernández no paró de dar pasos interesantes: Alcalá de Henares, Coslada, Voley Plata Madrid y Leganés, donde actualmente juega como colocador. “En estos clubes he conseguido dos ‘MVP’ en las fases finales de Madrid y he participado en siete campeonatos de España de clubes”, cuenta Chema. Además de lograr diferentes hitos con sus clubes, el más reciente el campeonato de Madrid logrado en la sede de la Universidad Europea en abril del año pasado, nuestro protagonista ha podido disfrutar de la experiencia del voleibol a nivel de selecciones.
“He participado durante cinco años consecutivos en el Campeonato de España de selecciones autonómicas”, cuenta. En esos campeonatos, nuestro entrevistado actuó como capitán en un par de ocasiones y logró obtener dos medallas de bronce. Sin embargo, la experiencia que más le ha hecho mejorar fue la concentración permanente de la selección española de voleibol en Palencia, una experiencia de tecnificación de la RFEVB en la que participaron 17 jóvenes promesas, entre ellas Chema. “El año que pasé con la selección me aportó una mayor experiencia y mejora en este deporte. Llegué incluso a representar a España en el Campeonato de Europa de Voleibol, en Grecia”, explica.
Actualmente, José María es colocador en el CV Leganés de la Superliga 2, la segunda categoría del voleibol en el sistema de ligas español, pero el ex de San Eulogio tiene claro cuál es su mayor sueño como deportista: “Como cualquier español, representar a mi país en la selección absoluta de voleibol”, expresa. Se trata de un sueño, sin embargo, que choca con la realidad que vive este deporte, ya que si bien Chema podría alcanzarlo sin problemas por potencial y por talento, es complicado vivir hoy en día del voleibol. “En nuestro país es imposible, salvo estando en la élite”, explica. “Se necesita la ayuda de nuestras familias o de un trabajo que nos permita mantener el nivel de entrenamiento y competición”, argumenta.
Es por eso que Chema, aparte del voleibol, se encuentra muy centrado en sus estudios, incluso en el momento de realizar esta entrevista, pues asegura que se encuentra actualmente, como tantos estudiantes, en época de exámenes. “Actualmente estoy cursando la carrera universitaria de ingeniería robótica en la Universidad Carlos III de Madrid, en Leganés. Respecto a mi futuro, desearía jugar profesionalmente, pero debido a la dificultad que supone, me estoy preparando en un tema que me apasiona, como es la robótica”, confiesa.
Antes de despedir esta entrevista, nuestro protagonista agradece la etapa que pasó en San Eulogio y en competiciones como los Juegos EMDE, etapa que le hizo interesarse por este deporte. “Fue una experiencia maravillosa, quiero dar las gracias a mi entrenador Jorge Grande por iniciarme en las virtudes de este deporte”, se sincera. Unas virtudes, que para Chema, son “compañerismo, afán de superación, entrega, deportividad, trabajo en equipo, sacrificio, respeto al contrario, al árbitro, al público… Son algunos de los pilares en los que se sostiene el voleibol”. Por último, el jugador del CV Leganés anima a la gente a interesarse por el vóley: “Compañerismo entre jugadores, la estrecha relación que existe con toda la familia del voleibol nos da satisfacciones y experiencias muy difíciles de olvidar, además de que es muy divertido”, sentencia.
Iván Hernández
Otros temas Soporte Vocentoel