Por Javier Esteban
¿Cuántos años llevas coordinando equipos de Vedruna Mirasierra en los Juegos Deportivos de Escuelas Católicas de Madrid?
Llevo 15 años entrenando equipos que participan en los Juegos Deportivos de Escuelas Católicas de Madrid, los últimos 13 también como coordinador de baloncesto y voleibol.
¿Cuál es la mejora que más destacarías en este tiempo?
El principal avance, sin duda, es la incorporación de una aplicación informática para la tramitación de las fichas deportivas. A los coordinadores nos facilita una parte muy importante y laboriosa de nuestro trabajo.
Me parece importante también el progreso que hemos experimentado en cuanto a compromiso y seriedad de la competición. Hace 15 años no era extraño tener que jugar algún partido sin árbitro porque no aparecía o no poder jugar más de un partido por temporada porque no aparecía el rival.
¿Por qué Vedruna y Pablo eligen este campeonato y no otro?
Me gusta participar con mis equipos por el ambiente que hay en esta competición, la educación, la deportividad y el cuidado de los valores católicos. Creo que en ese aspecto estamos muy por encima de cualquier otra organización de competiciones deportivas.
¿Qué te gustaría que se mejorase, sin tapujos, sin postureo?
En un futuro me gustaría ver un nivel arbitral mayor, aunque soy consciente de lo delicado del tema y de lo complicado que resulta nutrir de nuevos árbitros cada temporada a una competición como la nuestra.
¿Cómo afrontas la temporada y qué esperas de tus chic@s?
La temporada ha comenzado cargada de ilusión y optimismo. En la jornada de hoy con buenos resultados y con una participación masiva de todos nuestros jugadores. Desde luego había ganas de empezar a competir ya.
Desde luego lo primero que espero es que disfruten, de lo contrario no tendría sentido nuestro trabajo. Todos y cada uno de los jugadores que participan en esta competición deberían disfrutar practicando su deporte.
Y por supuesto que desarrollen los valores católicos asociados al deporte, como son el sacrificio, el compañerismo, la humildad, la superación, etc. Que en cada entrenamiento y en cada partido demuestren esos valores. Los resultados puramente deportivos deben ser una consecuencia del buen trabajo, no un objetivo en sí.
Entrevistas ABCnClaseel