Más de 100 alumnos de entre 16 y 22 años procedentes de 8 centros educativos públicos y concertados de la Comunidad de Madrid han fomentado su pensamiento creativo y puesto a prueba sus dotes de innovación, en la III Edición del Campamento Innovación para la Sostenibilidad. Bajo la temática del empleo verde, han aprendido a desarrollar las técnicas, recursos mentales y actitudes necesarias para poder generar en el futuro su propia idea de negocio.
Como si de auténticos profesionales se tratara, organizados en equipos y talleres de trabajo, durante un día y medio los cien alumnos participantes han puesto a prueba sus dotes creativas, comunicativas y de contacto con las nuevas tecnologías, asesorados por profesionales cualificados y voluntarios de la Fundación José Manuel Entrecanales, Acciona y Microsoft, que iban resolviendo las dudas de todo tipo que les han ido surgiendo.
El Campamento Innovación para la Sostenibilidad se celebró los pasados 12 y 13 de enero, organizado por la Fundación Junior Achievement, con el patrocinio de la Fundación José Manuel Entrecanales y la colaboración de Microsoft y la Delegación de Educación y Cultura de la Unión Europea. El tema de las jornadas fue el empleo verde y los estudiantes se agruparon para formar una empresa sostenible ficticia con el objetivo de adquirir formación emprendedora. Ejercicios de creatividad, “brainstorming” o dinámicas de solución de problemas fueron algunas de las herramientas con las que se familiarizaron los jóvenes participantes en los talleres formativos.
El objetivo del Campamento de Sostenibilidad era fomentar la cultura de la sostenibilidad desde los primeros niveles de educación y se centró en la iniciación a la vida laboral, la formación emprendedora y la educación financiera, dando prioridad a la sostenibilidad, la creatividad, la innovación, la comunicación y las nuevas tecnologías a la hora de crear nuevos negocios.
Los participantes en la III edición del Campamento de Sostenibilidad
Los ganadores
El equipo ganador ha sido “Tecla Verde”, “por ser el más innovador y por su potencialidad de mercado”, según el jurado. Su proyecto tenía como objetivo recoger la energía cinética que se genera al pulsar las teclas del ordenador y amplificar la electricidad estática que producen. “Tecla Verde” está integrado por Abel Fernández Gómez (IES Clara del Rey), Javier Asensio Gómez (Colegio Divina Pastora), Diego Sastre Calvo (IES Francisco Giner de los Ríos), Adil Arabaj (IES Infanta Elena) e Isaac Ruiz Martín (IES Julio Verne).
La idea de recoger el agua de lluvia, así como la utilizada en los edificios, para después convertirla en energía eléctrica, presentada por el grupo “Hydra”, mereció el segundo premio, “por su potencial en mercados emergentes”. Guillermo Pérez Mariluz (IES Clara del Rey), Laura Fernández de Sevilla García (Colegio Divina Pastora), David Salvador Perucha (IES Francisco Giner de los Ríos), Javier Nieto Berdote (IES Julio Verne), Rebeca Cabrero (IES Príncipe Felipe) y Marta González Berruezo (Colegio Corazón Inmaculado), integraban este equipo.
A los ganadores del tercer premió se les ocurrió transformar el ruido en energía capaz de alimentar farolas o semáforos. “Natural Sounds” estaba integrado por Miguel de Frutos (Colegio Nazaret), Lara del Olmo Moreno (IES Francisco Giner de los Ríos), Óscar García Sardón (IES Francisco Giner de los Ríos), Richard Stefan Papai (IES Infanta Elena) y Eva Barreda Cristóbal (Colegio Corazón Inmaculado). En este caso, el jurado valoró su creatividad a la hora de buscar una fuente de energía alternativa.
Finalmente, el equipo “Green Gym”, recibió una mención especial por “su excelente capacidad de trabajo en equipo”. Su idea consistía en utilizar las máquinas deportivas aeróbicas para producir y almacenar energía limpia de una forma ecológica. Fue una propuesta de los jóvenes Jorge Ramos Jiménez (IES Clara del Rey), Iraide Bernal Ortega (Colegio Divina Pastora), Daryl Mójica Daza (IES Francisco Giner de los Ríos), Roberto Blázquez Pardo (IES Francisco Giner de los Ríos), Giacomo Cafferata Villavicencio (IES Infanta Elena) e Irene González (IES Príncipe Felipe).
Otros temas Pilar Quijadael