Los prebenjamines
Cuando los líderes de los dos grupos de prebenjamines ya han culminado la primera vuelta de la competición, todos los equipos tienen opciones matemáticas de alzarse con el título de campeón de liga de su grupo respectivo.
Analizando la tabla clasificatoria, aunque Ntra. Sra. de la Consolación figura como líder del grupo 1, es destacable que, si se hiciera el cociente entre partidos jugados y puntos obtenidos, el campeón de liga a día de hoy sería Asunción Cuestablanca (segundo), pues tiene un promedio de 2 frente al 1,57 del actual líder, mientras que el tercero en discordia sería Patrocinio San José con un 1,5 que le permite soñar, aun figurando actualmente como cuarto clasificado.
Por su parte, en el grupo 2, Santa Ana y San Rafael (SASR) “A” luce un promedio de 1,85, siendo líder por puntos absolutos y por promedio, pero no se puede despistar, porque el segundo, Sagrado Corazón de Jesús de Rosales, que lo es por puntos y por promedio, tiene una ratio de 1,66, pero con un partido menos respecto al campeón de invierno, SASR “A”.
Los benjamines
Estos tienen otro sistema de competición distinto, pues juegan a una única vuelta y algunos equipos acaban de superar el ecuador de partidos por disputar durante todo el campeonato, ya que en total serán trece o doce encuentros, dependiendo del grupo, y muchos ya llevan más de siete disfrutados.
El líder es Amor de Dios en el grupo 1, pero, si clasificáramos por promedio de puntos/partidos, sería superado por Patrocinio San José “A” con un promedio de 2 frente al 1,85 de l@s chic@s del Amor de Dios. En el grupo 2, el patrón se repite fielmente, tanto por clasificación absoluta como por promedio del primero y del segundo clasificado. Mater Immaculata “A” es el líder, pero por promedio lo sería SASR “A”.
Por último, en el grupo 3, las cosas marchan más reñidas aún, pues aunque el líder provisional sea SASR “B” con una media de 2, sus inmediatos perseguidores, Decroly “A” y Santa María del Pilar (SMP) “A”, gozan de la misma ratio, por lo que, en una clasificación virtual por este método, habría un triple empate que deja las espadas en todo lo alto en este grupo, así como en todos los grupos y categorías mencionados anteriormente.
Para terminar con el ciclo de E. P., los futsaleros alevines
Siguiendo con el mismo criterio de analizar las clasificaciones por promedio, cuestión muy útil en una temporada tan irregular en lo que a celebración de encuentros se refiere, los alevines, dispuestos en cuatro grupos que compiten a doble vuelta, tienen de líderes provisionales muy sólidos, pues lo son por datos absolutos como por la ratio de dividir puntos obtenidos entre partidos jugados.
Esto ocurre en los tres últimos grupos. El grupo 2 lo domina Virgen de Atocha “A” con 16 puntos en su haber y un promedio de 2. En el grupo 3 Maristas Chamberí hace lo propio, pero con ocho puntos y la misma media, al igual que Mater Immaculata “A” en el grupo 4 con sus seis victorias en seis choques y su media aritmética idéntica a los anteriores, aunque con una amenaza floreciente a sus espaldas, los chicos del recién incorporado tras su confinamiento Jesus María “A”, quienes llevan seis puntos en tres partidos, mostrando el mismo promedio.
Concluyendo este resumen, en el grupo 1 de alevines, cabe reseñar que también hay un primer clasificado que lo es por datos absolutos (13 puntos) y por media (1,85), pero que no alcanza el pleno de partidos jugados igual a partidos ganados como lo hacen sus homónimos de los tres grupos reseñados previamente.
Por todo lo anterior, solo queda decir que aquí, en los XXXII Juegos Deportivos de Escuelas Católicas de Madrid hay liga y la hay con oportunidades para todos, por lo que las escuadras deben luchar hasta el final por conseguir su objetivo.
Javier Esteban
En la cancha ABCnClaseel