¡¡Buenos dÃas!!
Los celÃacos son personas con intolerancia al gluten del trigo, cebada, centeno y avena, que se caracteriza por diarrea y mala absorción de macro y micro nutrientes. Los sÃntomas más frecuentes son: pérdida de peso, pérdida de apetito, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea (el más habitual), distensión abdominal, pérdida de masa muscular, retraso del crecimiento, alteraciones del carácter (irritabilidad, apatÃa, introversión, tristeza), dolores abdominales, anemia por déficit de hierro.
Sin embargo, tanto en el niño como en el adulto, los sÃntomas pueden ser atÃpicos o estar ausentes, dificultando el diagnóstico.
Los elementos clave en el tratamiento de la enfermedad celÃaca son:
- Seguimiento de una dieta estricta sin gluten durante toda la vida.
- Educación sobre la enfermedad celÃaca, saber que alimentos contienen gluten y cuáles no.
La supresión del gluten no es tan sencilla. El gluten es un aditivo común en los alimentos procesados, emulsionantes, espesantes, productos derivados del trigo.
Cuidado con:
- Los etiquetados incompletos.
- Productos elaborados con sémola: macarrones, espaguetis, fideos (pasta en general).
- Productos de pastelerÃa y panaderÃa.
- Bebidas derivadas de la cebada.
- Carnes procesadas tales como embutidos y fiambres, no sólo porque no son alimentos nutritivos ni sanos, sino también, porque tienen grandes probabilidades de contener trazas de gluten en su composición.
- Evitar la contaminación cruzada y no manipular alimentos con gluten en el mismo sitio en que se elaboran preparaciones para celÃacos.
- No freÃr alimentos sin gluten en donde previamente se frió un producto con cereales no permitidos.
- Ojo con los cafés y chocolates instantáneos.
Alimentos libres de gluten:
- Las personas celiacas pueden tomar libremente arroz, maÃz, mijo, tapioca, asà como sus derivados.
- Verduras frescas, frutas  y hortalizas.
- Carnes, mariscos y pescados frescos y congelados no rebozados.
- Legumbres, ricas en proteÃnas y carbohidratos, como son los garbanzos, lentejas, alubias…
- Leche.
- Huevos.
- Café en grano o molido, infusiones.
- Vinagre de vino, especias molidas o en rama.
- Aceite de oliva y de semillas.
- Frutos secos.
Si una persona que practica deporte se ve afectado por la enfermedad celÃaca, es fundamental una detección precoz ya que los sÃntomas y el deterioro derivado de ella pueden ser eliminados con facilidad retirando de la alimentación cualquier alimento que contenga gluten. El riesgo estarÃa si el deportista desconoce la presencia de esta enfermedad en su organismo y continúa consumiendo alimentos que contengan gluten y a la vez realizando actividad fÃsica.
La persona celÃaca puede practicar cualquier deporte siempre que la alimentación sea adecuada al mismo. En una dieta equilibrada los carbohidratos constituyen entre el 50-55% de nuestras calorÃas diarias. Ante la ausencia de ciertos carbohidratos como son la pasta de sémola de trigo, la avena, cebada, etc, es fundamental que la carga de estos a la hora de hacer ejercicio sea la correcta, pues los hidratos son los encargados de dar la energÃa necesaria para desarrollar la actividad.
El arroz, la quÃnoa, el amaranto o el maÃz, son ideales para incluir en la dieta del celÃaco como fuente de energÃa, y si son integrales mucho mejor debido a la alta concentración de micronutrientes.
Lo ideal es que la persona celiaca y deportista se ponga en manos de un nutricionista para que le realice un adecuado programa de alimentación acorde con sus necesidades.
¡Feliz dÃa!
Para más consejos y recomendaciones podéis visitar mi web (http://www.boostconcept.es), Facebook (Carla Nutricionista),  Twitter (@carlanutricion) e Instagram (Boostconcept).
NUTRICIÓN