Finalizaron Octubre, un mes tranquilo y casi Noviembre, el de la cuenta atrás, sin apenas darnos cuenta. Dentro de pocos dÃas, nos invadirá un frenesà que va a llegar previsiblemente hasta Enero.
Por ello, aprovechando estos dÃas que quedan de relativa tranquilidad antes de la locura, os soplo tres motivos súper buenos, para entrar en tres exposiciones:
Morris, CompañÃa y las Arts & Crafts
La exposición del artista británico ocupa las salas de la Juan March. Morris fue poeta, dibujante, ensayista, artesano, empresario, agitador social y uno de los fundadores y de las principales figuras del movimiento Arts&Crsfts, el que puso en marcha a todo tipo de gremios en favor de los artesanos, contra los perjuicios de la industrialización. Defensor de la vida cercana a la naturaleza, de la sostenibilidad y de la protección del entorno. Es interesantÃsimo ver con quien se relacionó, su vida sus amigos, su casa y la de sus seguidores. Las 300 piezas que se exponen, vienen en su mayorÃa de instituciones británicas y los textiles están desde hace décadas, representados por Gancedo. Mobiliario, textiles, tapices, cristal, joyas y objetos decorativos, muchos de ellos realizados por Frank Lloyd Wright, Josef Franz Maria Hoffmann, Puig y Cadafalch, Joan Busquets o Hendrik Petrus Berlage.
Fundación Juan March. Hasta el 21 de Enero
Museo de Artes Decorativas. Finlandia
100 años de independencia de Finlandia y para celebrar el arte de este remoto paÃs al norte del norte, el Museo de Artes Decorativas recopila 100 objetos muy especiales, uno por año, que da idea del paso de pueblo forestal al paÃs democrático y avanzado de hoy, objetos que de algún modo cambiaron el mundo y que se idearon y realizaron gracias a la fuerza y la creatividad de este paÃs. Desde el modesto pan hecho con harina de corteza de pino, la estilográfica de Sibelius, el collar de la Princesa Leia en La Guerra de las Galaxias (I) o el molde de Alvar Aalto de su famoso Jarrón.
Museo de Artes Decorativas de Madrid. Del 16 de Noviembre al 14 de Enero
50 Ventanas para una historia
Terminamos con otro aniversario, 100 años de la inauguración del edificio de Gran Via 1 donde se ubica la tienda de relojes mas famosa de Madrid, Grassy, al mando de la familia Reznak durante tres generaciones y siguiendo. La tienda que decoró el arquitecto Eladio Laredo mantiene su decoración original y además esconde uno de los secretos mejor guardados de Madrid: el museo de relojes que se exhibe en la planta sótano y que recomendamos conocer. Pero además, Grassy, cumple este año los 50 de colaboración con la firma suiza Rolex que ocupa por méritos propios la rotonda mas emblemática de la Gran Via. Por este motivo, y siguiendo una idea de Jean Reznak, que se acordó de los famosos calendarios de Adviento, una maqueta gigante del edificio abre 50 ventanas exhibiendo el modelo de reloj icónico de ese año.
GRASSY Gran Via 1. Hasta el 25 de Noviembre
Arts & CraftsDiseño FinlandésExposiciones decoFinlandia 100 añosGrassyWilliam Morris