ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs ABCNClase por ABCnClase

Sergio Larragueta: “Muchas veces se plantea el debate sobre si hay que competir o educar y, en mi opinión, la respuesta correcta es educar compitiendo”

El coordinador deportivo de San Patricio Soto nos abre las puertas de su colegio para dar a conocer el proyecto que ponen en práctica con los alumnos de la ESO y Bachillerato. Además, nos habla de su trayectoria ligada al deporte, a la educación y de las experiencias vividas en los Juegos EMDE

Sergio Larragueta, coordinador de San Patricio Soto junto a un equipo de voleibol de su colegio.
ABCnClaseel

Eduardo Redondo.

Los alumnos del colegio San Patricio que desarrollan sus primeros años escolares en las sedes de La Moraleja y de la Calle Serrano continúan su formación en las etapas de la ESO y de Bachillerato en el centro situado en Soto de la Moraleja. Hasta aquí nos desplazamos está semana para conocer la forma de trabaja con los alumnos más mayores. Sergio Larragueta, su coordinador deportivo, nos recibe mientras en la pista entrena un equipo de voleibol de categoría infantil. Con una dilatada trayectoria ligada al deporte y más concretamente al baloncesto, compagina su cargo con las clases de Educación Física. Además, ha participado como delegado en los Juegos EMDE, una oportunidad que ofrece Escuelas Católicas de Madrid (ECM) a los colegios participantes.

“En San Patricio Soto participamos en la competición de Escuelas Católicas desde mucho antes de que yo fuera coordinador. El colegio tiene una dilata trayectoria ligada al deporte, incluso mi padre recuerda haber jugado al baloncesto en nuestro pabellón. Tenemos equipos en muchas disciplinas deportivas y la mayoría compiten en ECM. Esta temporada, sobre todo, en voleibol y baloncesto. Hemos inscrito seis equipos de basket, tres masculinos y tres femeninos y cinco de vóley femenino. También tenemos una escuela de atletismo que de la mano de Escuelas Católicas ha participado en los Juegos FISEC y, algunos años, hemos tenido equipos de fútbol sala. Se podría decir que ECM y San Patricio llevamos toda la vida de la mano”, explica Sergio Larragueta, coordinador deportivo de San Patricio Soto.

Ejercicios de remate.

En cuanto al proyecto deportivo del centro y a la forma que tienen en Soto de realizar los equipos, la premisa es clara: Todos somos San Patricio. “Para nosotros es una ventaja que la competición arranque más tarde que la Federación porque nos permite realizar la composición de los equipos de manera más tranquila. Nosotros empezamos el curso entrenando por categorías con todos los alumnos que se han apuntado. Yo suelo tener dos o tres entrenadores por categoría y hacemos grupos de unos diez jugadores o jugadoras. Normalmente las dos o tres primeras semanas entrenamos todos juntos y realizamos las divisiones no sólo por criterios deportivos, sino atendiendo a necesidades especiales, amistades, etc. Para la tercera semana cada entrenador tiene ya su grupo. Sin embargo, hay una cosa en la que insistimos todos los años: somos el mismo equipo porque todos competimos defendiendo a San Patricio”, asegura el coordinador.

Las entrenadoras de vóley enseñan la importancia de los valores a través del deporte.

La manera que tiene el Departamento de Deporte Escolar y Valores de ECM de entender el deporte, la competición y su fusión para educar es el motivo que lleva a San Patricio a elegir esta competición para sus alumnos. “Creo que elegimos esta competición por el componente educativo, no somos un club deportivo, somos un colegio y preferimos apostar por la transmisión de valores que por conseguir resultados. Esta competición nos ofrece todo lo que buscamos. Por un lado, el carácter competitivo y, por otro, los valores que nosotros queremos inculcar a los alumnos a través de la práctica deportiva. Esto es algo fundamental y primordial para nosotros. Es lo que más valoro de la institución, la posibilidad que ofrece de competir y enseñar a la vez sabiendo que esto último es lo más importante”, asevera Sergio.

En esta línea, añade que “toda nuestra actividad deportiva va ligada a la transmisión de valores. El compromiso, la perseverancia, el trabajo en equipos, la superación, la honestidad, la forma de afrontar los errores propios y ajenos, los errores del entrenador o del árbitro… Creo que estos aspectos son importantes para el desarrollo de los alumnos. Además, quiero destacar que todos estos valores deportivos son fundamentales para el ámbito académico y para el futuro ámbito laboral. Lo que vivimos en el día a día del deporte se traslada a la vida”.

Escudo del colegio San Patricio.

Los encargados de transmitir estos valores de los que habla Sergio son los delegados. “Para trabajar en San Patricio realizamos una serie de entrevistas conmigo y, en algunos casos, con dirección porque no sólo nos interesan entrenadores deportivos con un perfil deportivo muy marcado. Muchas veces valoramos más la parte humana del entrenador, dónde ha trabajado, en qué colegios o con qué niños, más allá de que pueda haber trabajado en clubes. Primamos más la parte educativa y de formación que la deportiva”, especifica Larragueta.

Debido a que en Soto sólo se encuentran alumnos de las etapas escolares más avanzadas, Sergio lanza una sugerencia a la organización en base a su experiencia. “Creo que tenemos que ser capaces de fomentar el deporte en las categorías de mayores, cadetes y juveniles. Tenemos que fomentar ese espíritu que veo en los pequeños cuando compiten, esa ilusión y esas ganas que tienen los benjamines y alevines. Desde los colegios y ECM tenemos que buscar la manera de conseguir esto en todas las etapas de la edad escolar. En algunas ocasiones las ligas juveniles se quedan muy cortas y tendríamos que intentar fomentar el deporte hasta el final”, propone.

Jugadoras de vóley que la pasada temporada participaron en los Juegos EMDE.

Hablando de su labor como profesor de Educación Física, Sergio tiene claro que la simbiosis entre educación y deporte es algo fundamental. “Para mi educación y deporte van de la mano. Muchas veces se plantea el debate sobre si hay que competir o educar y, en mi opinión, la respuesta es educar compitiendo. Esta es nuestra filosofía y lo que intentamos inculcar a nuestros alumnos. Mi vida siempre ha girado en torno al baloncesto. Empecé aquí como entrenador y a raíz de esto surgió un hueco en el departamento de Educación Física. Ahora, compagino el trabajo con la coordinación, pero siempre ligado al deporte y al baloncesto. Este es mi cuarto año como coordinador y llevo ocho en el colegio”, recuerda Sergio.

En cuanto a sus funciones, Sergio asegura que las actividades extraescolares en San Patricio son una extensión de las horas lectivas, totalmente relacionadas. “Para mí es importante que el coordinador deportivo forme parte del claustro de profesores porque nosotros entendemos las actividades deportivas como una extensión del aula o como una asignatura más. El colegio ofrece a las familias esta posibilidad, pero los jugadores siguen siendo alumnos del centro. Todo lo que les pedimos en temas de comportamiento durante el horario lectivo lo tienen que seguir poniendo en práctica en el horario de deportes. Además, una cosa que gusta mucho a las familias es la capacidad que tenemos de gestionar situaciones del colegio a través del deporte y de los equipos. También ocurre esto al revés. Algo que vemos raro, nosotros lo transmitimos a los tutores”, explica.

Entrenamiento en el pabellón de Soto de la Moraleja.

Para terminar, Sergio nos habla de una experiencia que ha probado en primera persona y que valora de una manera muy positiva. “Los Juegos EMDE son una experiencia inolvidable. Hasta la temporada pasada he sido el entrenador del equipo de antiguos alumnos y cuando se ponían a recordar anécdotas o historias de cuando eran alumnos, Torremolinos y los Juegos FISEC siempre son protagonistas. Todos se acuerdan de aquel partido, de aquel momento en el Aqualand, en la playa… Son recuerdos para toda la vida y que han marcado generación tras generación. Esto a nivel humano, porque a nivel deportivo son una gran oportunidad para equipos como los nuestros que no fichamos gente de fuera y que mantenemos la filosofía de colegio. Nos permiten ofrecer a nuestros jugadores la experiencia de participar en un torneo a nivel nacional que de otra manera sería mucho más complicado. Creo que es una experiencia muy positiva y que aporta a los alumnos esa visión más profesional, por decirlo de alguna manera, de lo que es un campeonato de España o Internacional”, concluye.

Ángela Echeverría e Inés Betrand son dos de las jugadoras que se encuentran entrenando durante nuestra visita. Ambas forman parte de los de voleibol de San Patricio desde pequeñas y la temporada pasada vivieron una gran experiencia participando en los Juegos EMDE. “Juego al voleibol en los equipos de San Patricio desde 3º de primaria. En el equipo están todas mis amigas y juntas hemos progresado mucho. Las entrenadoras nos han enseñado muchas cosas estos años y nos insisten en el tema de los valores: el respeto, el compañerismo y el trabajo en equipo son cosas fundamentales. El año pasado fuimos a Torremolinos y fue una experiencia muy bonita e inolvidable”, explica Ángela a lo que Inés añade: “Todo el equipo formamos un gran grupo de amigas, el deporte nos ha unido a todas. Esto nos permite pasar más tiempo con las personas que queremos. San Patricio apuesta mucho por el voleibol y nos da muchas facilidades. Además, el año pasado nos llevaron a Torremolinos y esto nos ayudó a crecer. La entrenadora nos apoya y nos ayuda a crecer. Nos insiste en trabajar en equipo y en apoyarnos en la pista, aunque las cosas no salgan”.

deportesEntrevistasVestuario ABCnClaseel

Post más recientes