ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs ABCNClase por ABCnClase

Píldoras de reglamento III (Baloncesto: Jugadores, lesión y asistencia)

El Dream Team formado por los mejores jugadores de la historia de la NBA
ABCnClaseel

Una de las jugadas que más polémica crea en un partido es cuando un jugador cae al suelo con un pequeño golpe o lesión y el árbitro o los árbitros siguen con el partido un rato más sin detenerlo. ¿Piensas que nunca se dan cuenta de ello? Lo que sucede es que el público no suele conocer el reglamento. En concreto la parte que dice que para que un árbitro pare el partido por este suceso, tiene que suceder una de estas situaciones:

– Haber un cambio de posesión (o un lanzamiento a canasta).

– El equipo que ataca renuncia de manera clara a atacar.

– Para protegerlo (si por ejemplo se cae debajo el aro y corre el riesgo de ser pisoteado).

– La lesión ha de ser de gravedad.

Y es en este último punto donde surgen las dudas… ya que por desgracia una torcedura o una simple caída no son motivo suficiente para detener el encuentro.

Igual que otra polémica sobre todo en categorías de minibasket donde la regla pasarela (o semipasarela como en ECM) hace que los entrenadores deban cuidar mucho sus quintetos, es la siguiente: entrar al campo a atender a un jugador o jugadora. ¿Cuántas veces ha entrado un delegado… el jugador o jugadora podía seguir y el árbitro ha obligado a hacer una sustitución, con la consiguiente protesta del entrenador e incluso desembocando en una falta técnica? EL reglamento es claro es su artículo 5.3 “Si el jugador lesionado no puede continuar jugando inmediatamente (en, aproximadamente, 15 segundos) o si recibe tratamiento o si un jugador recibe cualquier asistencia de su/s propio/s entrenador jefe, entrenadores asistentes, miembros de equipo o acompañantes miembros de la delegación, debe ser sustituido a menos que su equipo se quede con menos de 5 jugadores en el terreno de juego.”

En lo que no puede haber duda es a la hora de detener el encuentro por un jugador o jugadora que tiene sangre, debe ser sustituido de manera inmediata (sin poner nunca en ventaja o desventaja a un equipo).

Por último señalar que el capitán (jugador/a designado/a por el entrenador cuando da el quinteto inicial a los oficiales de mesa) es el único/a que puede dirigirse al árbitro o árbitros durante el encuentro pero siempre con el reloj de partido parado y de manera educada. Este jugador/a será el encargado de transmitir al árbitro principal del encuentro de manera inmediata al acabar el encuentro (máximo 15 minutos) si desea firmar bajo protesta, en cuyo caso firmará en la casilla del acta o se marcará en el acta digital en el recuadro consignado para tal fin.

 

Carlos Gómez Torrijos

Otros temas ABCnClaseel

Post más recientes