ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs ABCNClase por ABCnClase

Píldoras de reglamento I (Voleibol)

ABCnClaseel

Hoy seguimos con el serial denominado “Píldoras de reglamento” y toca empezar a desgranar el reglamento de juego de voleibol, uno de los deportes practicados en los Juegos Deportivos de Escuelas Católicas de Madrid (ECM).

¿De dónde viene la palabra voleibol? Pues proviene del inglés volleyball, que literalmente significa “balón volando o que vuela”. En castellano también podemos hablar de balonvolea, como sinónimo del voleibol, ya que volear en español significa dar un golpe en el aire a algún objeto (en este caso el balón) y esa es la esencia de este deporte.

En su origen el voleibol se llamo “mintonette”. Su creador, William Morgan, director de Educación Física de la organización de jóvenes cristianos en Springfield (Massachusetts), decidió buscar una alternativa deportiva que pudiera jugarse bajo techo, pero que no fuera tan violenta como el básquetbol (baloncesto). Morgan comenzó a mirar otros deportes de los cuales extrajo diversos conceptos, como el handball (pero no el que conocemos hoy, sino una especie de frontón, familiar de la pelota vasca, que se jugaba desde 1873 en San Francisco, y que podía jugarse de a dos, de a tres o de a cuatro, contra una, tres o cuatro paredes), el tenis y el bádminton. Y es de este último del que extrae su nombre, eliminando la palabra “bad” y añadiendo el sufijo diminutivo -ette (del francés antiguo).

Una de las curiosidades que podemos encontrar en las Reglas Oficiales de Voleibol de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) es que no se revisan cada año como puede pasar en otros deportes, permanecen vigentes durante varios años. Las últimas, que entraron en vigor el 1 de enero de 2017, son las aprobadas en el 35º congreso mundial de la FIVB que tuvo lugar en Buenos Aires (Argentina) en octubre de 2016.

Otra de las curiosidades con respecto a las reglas de juego es que, como pueden apreciar nuestros lectores, “cambian” a mitad de temporada. ¿Qué queremos decir con esto? Casi siempre una temporada de cualquier deporte se inicia en agosto/septiembre de un año y finaliza en mayo/junio del siguiente. Por lo tanto, las competiciones de voleibol se podrían jugar desde agosto a diciembre con unas reglas y de enero a junio con otras, aunque esto no suele ser lo habitual ya que tanto para árbitros como para jugadores y entrenadores podría ser algo caótico.

Este año el trigésimo séptimo congreso mundial de la FIVB se iba a desarrollar del 15 al 17 de este mismo mes en la ciudad tailandesa de Phuket pero, debido a la pandemia mundial por el COVID-19, ha sido aplazado para el mes de enero. Por consiguiente, esta vez y como anécdota, las nuevas reglas de juego no entrarán en vigor el 1 de enero de 2021.

JAVIER RIVERO GARCÍA

Otros temas ABCnClaseel

Post más recientes