La entrevista de hoy es a Eduardo Vellido, árbitro de baloncesto de los Juegos Deportivos de Escuelas Católicas de Madrid.La entrevista de hoy es a Eduardo Vellido, árbitro de baloncesto de los Juegos Deportivos de Escuelas Católicas de Madrid.
1. Hola Eduardo, lo primero de todo y a modo de introducción háblame un poco de ti. ¿Trabajas, estudias?, ¿Qué estudias o donde trabajas?, ¿Qué aficiones tienes?, etc.
Hola, con respecto a los estudios, cuando terminé el bachillerato me titulé en Dirección y Coordinación de Actividades de Ocio y Tiempo Libre educativo infantil y juvenil, cuyas prácticas realicé en una asociación con personas con discapacidad intelectual, experiencia la cual me resultó muy gratificante tanto profesional como personalmente, y reafirmó mi idea de trabajar con jóvenes y niños, cosa que creo me beneficia a la hora de arbitrar, quizá esa experiencia sea una de las cualidades que me caracteriza a la hora de arbitrar en estas categorías.
Además, aparte de esto también realizo trabajos de escenografía y decoración para publicidad y televisión.
En cuanto a mis aficiones soy una persona muy polifacética, destacaría mi afición por la música, debido a que mi padre fue músico profesional y la música siempre ha sido algo muy natural en mi vida, de ahí que toque varios instrumentos, de los cuales el que más practico es la guitarra eléctrica, también mi afición por la lectura, me gusta dibujar y pintar, y como no podía ser de otra manera, me encanta el baloncesto, tanto verlo como jugarlo, es algo que forma parte de mi vida desde pequeño.
2. ¿Cuántos años llevas arbitrando baloncesto en Escuelas Católicas de Madrid? ¿Cómo conociste los Juegos Deportivos de ECM?
Esta es mi segunda temporada arbitrando en la competición de ECM. Empecé arbitrando minibásket, el año pasado me ascendieron a infantil y esta temporada me han ascendido a cadete.
Conocí los juegos deportivos de ECM gracias a un amigo con el que juego al baloncesto y que también arbitra en esta competición, él me habló de esta competición y me animó a realizar el curso, a día de hoy me alegro mucho de haberle hecho caso, estoy muy contento aquí.
3. ¿Qué opinión tienes sobre los Juegos Deportivos de ECM?
Basándome en la experiencia que he podido tener en estos dos años creo que es la mejor manera que tienen los niños para divertirse jugando y aprender un deporte a la vez que aprenden valores humanos de compañerismo y trabajo en equipo, los cuales luego les pueden servir para su desarrollo personal.
Pienso que es una competición muy limpia y transparente en la que los niños se divierten a la vez que aprenden a jugar. En estas categorías lo importante no es ganar o perder, sino que los niños se diviertan jugando.
4. En estos juegos todos los árbitros estáis formados por Escuelas Católicas de Madrid, en vuestro caso es Carlos Gómez, coordinador vuestro y árbitro federado por Castilla La Mancha quien os tutoriza, os corrige y os da consejos. ¿Cuéntanos un poco que tal con él?
Para nosotros Carlos Gómez es una figura vital a la hora de desarrollar nuestra labor de árbitros, empezando por la formación que nos da en el curso, tanto a nivel técnico como a nivel personal, inculcándonos los valores que tenemos que transmitir a la hora de arbitrar. Es encomiable la labor que realiza en los cursos, pues es capaz de sintetizar todo el reglamento y la normativa arbitral y explicarlo en tiempo record, la verdad es que salimos muy preparados del curso gracias a su formación.
Durante toda la temporada nos hace un seguimiento, apoyándonos en cualquier duda que podamos tener. Es muy tranquilizador saber que puedes contar con él para lo que sea y en cualquier momento. Es una persona muy profesional y es un gran apoyo para nosotros.
5. ¿Qué es lo más difícil a la hora de arbitrar un partido?
Para mí lo más difícil de arbitrar es buscar el equilibrio de criterios para los dos equipos, sobretodo en minibásket, que en ocasiones prima que siga el juego, puesto que los jugadores al estar empezando no tienen tan claro el reglamento, pero para eso estamos nosotros, para explicarles el por qué de las sanciones que aplicamos en las distintas jugadas que puedan ocurrir a lo largo del partido. Intentamos que el juego sea lo más dinámico posibles para no perder el ritmo del partido, sancionando las jugadas más claras y en las que el jugador saque ventaja de la jugada, ese equilibrio entre juego y reglamento es lo que tenemos que buscar los árbitros.
6. ¿Cómo encajas las protestas que recibes desde la grada? ¿Y la de los delegados y jugadores?
Yo las veo como un lance más del juego, en todos los deportes siempre hay una disparidad de criterios, es normal que en un partido en el que haya competitividad los espectadores se decanten por uno u otro equipo. Yo como árbitro estoy en medio y estoy más pendiente de las jugadas que se puedan producir en el campo de juego que de lo que pueda pasar fuera del campo.
7. ¿Qué te ha aportado el arbitraje en la vida?
Lo primero conocer a mi coordinador y a mis demás compañeros árbitros, con los cuales hemos formado un muy buen grupo. Después, la experiencia de conocer todos los colegios que compiten en las competiciones de ECM y poder ser partícipe de sus juegos y sus valores éticos y morales.
A nivel personal también me ha aportado una mejor comprensión del ser humano.
8. A parte de arbitrar, ¿has jugado en algún equipo? En caso afirmativo ¿qué es lo que más te gusta arbitrar o jugar? ¿Por qué?
Si, juego al baloncesto desde pequeño en equipos y en torneos, actualmente juego en un equipo de liga municipal, en el cual llevo unos cuatro años, este año de momento vamos primeros y no hemos perdido ningún partido, esto no significa que a partir de ahora no empecemos a perder partidos.
Respecto a que me gusta más, yo creo que son dos actividades que se complementan, normalmente los árbitros o juegan o han jugado a baloncesto.
9. ¿Cuál es la categoría que más te gusta arbitrar y por qué?
A medida que voy arbitrando me doy cuenta de que cada categoría tiene su encanto, si tuviera que decantarme por una actualmente para mí la más equilibrada de las categorías que he arbitrado es infantil, puesto que está entre minibásket, categorías en las cuales los niños no tienen tantos conocimientos técnicos, y las categorías superiores donde ya son jugadores más maduros y tienen más claro el reglamento y los conceptos referentes al juego.
10. Ya para finalizar, me puedes contar un par de anécdotas que te hayan ocurrido durante estos años como árbitro.
La primera anécdota fue en el curso de árbitros, cuando faltando media hora para que diese comienzo el examen unos compañeros y yo nos dimos cuenta de que necesitábamos bolígrafo rojo para hacer el acta del examen, pero no teníamos así que nos recorrimos todas las tiendas del barrio buscando donde vendieran bolígrafos rojos, pero como era domingo estaban muchas cerradas, al final acabamos en un centro comercial donde compramos un pack de bolígrafos de todos los colores, los cuales repartimos entre todo el grupo.
Otra anécdota es ya en un partido de minibásket donde hubo una falta personal en acción de tiro, son dos tiros libres, en el primero el jugador lanza el balón y falla, pero cuando se dispone a lanzar el segundo tiro libre en vez de tirar se la pasa a un compañero que estaba colocado en el pasillo de los tiros libres, nos quedamos todos extrañados, tanto entrenadores como padres como yo, incluso el niño al que le pasó el balón, el cual no sabía qué hacer con él, afortunadamente reaccioné rápidamente y pite correctamente la violación, sino todavía estaría ahí el niño con el balón sin saber qué hacer con él.
Otros temas ABCnClaseel