Manuel García
Llegamos a la última recta y ya se divisa la meta. Los equipos realizan el sprint definitivo que les llevará a la ansiada final. Este es el resultado al esfuerzo consumado cada partido, durante los cuatro días que llevamos de competición. Sólo queda un envite para conseguir tocar el cielo desde lo más alto del cajón. Aunque ni siquiera hará falta ascender al podium para poder sonreír ya que todos los participantes obtendrán medallas y trofeo de participante.
Una vez celebradas las semifinales ya conocemos los finalistas de todas las modalidades deportivas. Sólo les queda una tarde para el descanso ya que la próxima jornada será la definitiva.
En baloncesto femenino cualquiera de los cuatro equipos que quedaban en liza podría haber disfrutado de la final. La igualdad fue la tónica general de la mañana. En el primer encuentro se enfrentaban Jesús María de Madrid y Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real. Al final del tercer cuarto, el electrónico reflejaba la paridad a la que hacíamos referencia (23-23). Las ciudadrealeñas se distanciaron al inicio del periodo siguiente pero en la recta final las madrileñas les metieron el susto en el cuerpo y a punto estuvieron de dar la vuelta al marcador. Finalmente las azulonas consiguieron la victoria (30-32) y lucharán por el oro. En dicha cita se las verán con San patricio Soto de Madrid que tampoco lo tuvo fácil para conseguir el objetivo. Las vallisoletanas de San José no empezaron con buen pie y fueron por detrás durante todo el encuentro. En el último cuarto, a pesar de estar muy cerca, la falta de acierto las privó de conseguir la remontada (39-43).
La primera semifinal de baloncesto masculino no tuvo color. O mejor dicho sólo tuvo un color, el verde de Safa Oberón de Madrid. Los tinerfeños de Dominicas La Laguna no fueron escollo alguno para los madrileños. Todos los parciales fueron a favor de los chicos de la capital superando la diferencia de 10 puntos en cada uno de ellos. No encontraron los chicharreros la manera de recortar diferencias. Al contrario, el rival aprovechaba el ansia de los blanquinegros para generar una transición tras otra junto al acierto en los lanzamientos desde el perímetro. Todo ello se tradujo en el resultado final del encuentro 30-75. La segunda semifinal medía las fuerzas de Claret de Las Palmas y Calasancio de Zaragoza, en la que se presuponía una final anticipada. La primera canasta subió puntos al tanteo de los visitantes quienes no cedieron ya, en ningún momento, el dominio en el marcador. Los aragoneses montaron una gran defensa dificultando en gran medida el ataque de los canarios quienes no estuvieron acertados en los lanzamientos a media distancia. El reloj seguía corriendo y no había manera de contrarrestar el juego zaragozano que seguían incrementando la diferencia. Los chicos de Claret intentaron recortar distancia con lanzamientos de tres aunque no lograron convertir ninguno. Calasancio conseguía la victoria (51-61) y el pase a la final partiendo como claro favorito para esta cita en la mayoría de las apuestas.
La final de futbol 11 será disputada por los equipos que terminaron como primeros de grupo. Claret de Las Palmas vencía 4-1 a Claret de Sevilla en la primera semifinal tras un encuentro que dominaron en todo momento. En la segunda semifinal Nuestra Señora del Recuerdo de Madrid no tuvo tantas facilidades ante el equipo correoso de Portaceli de Sevilla aunque consiguió el triunfo por 2-0.
Claret de Las Palmas y Nuestra Señora del Recuerdo rememorarán finales de antaño de los Juegos Nacionales Escolares de EMDE.
El nivel de futsal masculino ha sido espectacular durante todo el torneo. Tras unos cuartos de final de infarto las semifinales no se quedaron atrás. Jesús Maestro de Madrid venció a Salesianos Santísima Trinidad de Sevilla en un encuentro muy igualado. Los madrileños dominaron la primera parte, de hecho se marcharon al descanso con 2-0 a favor. Sin embargo el gol de Salesianos en la segunda mitad espoleó a los sevillanos y Jesús Maestro acabó defendiendo el resultado. La segunda semifinal enfrentaba a Esclavas de Málaga y Santísima Trinidad de Córdoba. Los malagueños no fueron capaces de perforar la portería rival mientras que los cordobeses los hicieron por tres veces convirtiéndose en claros aspirantes al título.
En voleibol Claret “A” de Las Palmas, fiel con la tradición, se clasificó para la final gracias a su triunfo ante Raimundo Lulio de Madrid por 3-0. Las madrileñas apenas si ofrecieron resistencia al gran juego desplegado por las canarionas. Su rival, Santísima Trinidad de Córdoba ha demostrado ser digno aspirante a conseguir el oro, tras vencer a Claret “B” en un duro partido que necesitó del quinto set para deshacer el empate.
Tras la disputa de todas las finales se procederá a celebrar el Acto de Clausura con la entrega de trofeos. En esta ocasión y con motivo de la celebración del vigésimo aniversario de los Juegos EMDE en su categoría cadete contaremos con un invitado de excepción. Se trata de Rafa Pascual, jugador internacional con la selección española de voleibol, con 537 partidos a sus espaldas, olímpico y Campeón de Europa 2007. Estamos seguros que todos los asistentes disfrutarán con la presencia de semejante deportista, especialmente los aficionados al voleibol.
Otros temas ABCnClaseel