El proceso formativo de los aspirantes a árbitro de fútbol sala para los XXXII Juegos Deportivos de Escuelas Católicas de Madrid (ECM) no ha hecho más que iniciarse el pasado fin de semana. Será una formación teórico-práctica semipresencial compuesta por cuatro módulos.
El primero arrancó el viernes y consistió en una clase virtual de 20 horas lectivas sobre normativa arbitral y reglas de juego de la modalidad. Este aula virtual contó con la presencia de los informadores de árbitros, los miembros del departamento de Deporte Escolar y Valores de ECM, y con la figura estelar de Pedro Galán, presidente del Comité Nacional de Árbitros de Fútbol Sala de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Instructor de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y exárbitro FIFA.
“Este año la presencia de uno de los padres de las nuevas reglas de futsal 20-21, que acaban de ver la luz, nos parecía fundamental y, dada mi relación profesional y personal con él, ya que llegamos a ser pareja arbitral en la Liga Nacional de Fútbol Sala, creí que era la persona más adecuada para transmitirnos la norma y el espíritu de esta para así poder interpretarla mejor”, afirma Javier Esteban, director del Departamento de Deporte Escolar y Valores.
Esa formación teórica estuvo aderezada por miles de anécdotas del ponente, de múltiples vídeos y de ejemplos mediante apps propias de la formación FIFA, y concluyó con un examen online de 60 preguntas en 30′ al que se sometieron los 26 alumnos y tras el cual ya solo continuarán el periplo de formación 24.
El siguiente módulo es una clase online de redacción de actas y su posterior ejercicio práctico que deberán presentar y aprobar los candidatos para poder continuar formándose.
El tercer módulo consiste en un visionado presencial en el que ellos, junto a un tutor, tendrán que ir valorando lo positivo o negativo que uno de los profesores haga durante el arbitraje de un partido real, debiendo cumplimentar una plantilla con todos los ítems, que se corresponden a cada regla de juego recogida en el reglamento de la disciplina, valorando cada acierto o fallo y argumentando el segundo si se produjera.
El cuarto módulo también será presencial y deberán cumplirlo durante el último trimestre, consistiendo en la asistencia a dos encuentros que dirija Javier Esteban y en los cuales, a pie de pista, irá desgranando a los asistentes los aspectos teóricos del reglamento, pero especialmente lo que no se imparte normalmente en un curso arbitral, lo relacionado con el control del partido, es decir, “los trucos que aporta la experiencia para sacar adelante un encuentro y que si no te los cuentan deberías ir descubriéndolos lentamente al cabo de los años y a base de ensayos prueba-error”, apunta Javier Esteban.
“De este modo se cerraría un curso arbitral que, con su carácter teórico práctico y con su carga lectiva de más de 30 horas, se pone al nivel del de cualquier entidad con muchos más recursos o incluso a una altura superior”, concluye Carlos Gómez, coordinador arbitral de ECM.
Felipe Marrón
Otros temas ABCnClaseel