Seguimos aprovechando la cercanía de la fiesta de San Isidro para profundizar sobre los santos. Hemos repasado recientemente aquellos estadios, equipos o deportistas con nombres de santo, y cada día felicitamos en Twitter el santo a las personas que comparten nombre con cada uno de ellos, pero, ¿de dónde viene felicitar el santo? ¿Y por qué se celebra ese día en concreto?
Algunas de esas curiosidades o explicaciones las resolveremos en este artículo. Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra “onomástica”, que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas.
Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica. También sucede que en ciertos ámbitos se conoce al cumpleaños como “santo”, precisamente por esto mismo que acabamos de contar.
¿Y por qué se celebran los santos? ¿Cuántos hay en total? ¿Por qué ese día en concreto? Aunque no hay una ciencia exacta que lo explique, la celebración de los santos es una tradición cristiana instaurada en la cultura española. Celebrar el santo es recordar a aquellos cristianos importantes que además, habitualmente tuvieron una vida complicada. Sin entrar a intentar comprender cuáles son los procesos de beatificación y canonización, hay que destacar que existe un libro llamado Martirologio Romano donde se van actualizando las nuevas incorporaciones.
Aunque no hay cifras oficiales, se estima que son más de diez mil los santos reconocidos como tales. Al principio se asignaban al calendario según la fecha de fallecimiento, y ese sigue siendo el criterio principal, aunque no el único, puesto que hay muchos casos de los que se desconoce ese dato. Además, algunos coincidirían con otras fechas establecidas y especiales, de ahí que se busque encontrar el día adecuado para su conmemoración. En el caso de los papas se usa a veces el día de su elección para el cargo, mientras que no es habitual que se sitúe en la fecha de nacimiento del santo en cuestión.
Hoy en día, gracias a internet, es muy sencillo con un par de clics conocer qué día es el santo de una persona, e incluso cómo fue la vida de esa persona. Se conocen muchos datos sobre los santos, y además es común que una persona lo celebre en varias fechas diferentes a lo largo del año. Esto es así porque se ha canonizado a diferentes personas con nombres similares. También es habitual que haya varios santos el mismo día, ya que el año tiene 365 días y el número de santos lo supera con creces.
Hay que recordar, para concluir este artículo, la existencia del Día de Todos los Santos, celebrado el 1 de noviembre de cada año como un día para homenajear a todos los santos independientemente de que estén en la lista oficial de la Iglesia o no.
Iván Hernández
Otros temas ABCnClaseel