ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs ABCNClase por ABCnClase

Claret Las Palmas logra la plata en baloncesto en el torneo internacional FISEC

El círculo de la amistad es un práctica que se efectúa antes de cada partido para fomentar el Juego Limpio
Pilar Quijadael

Javier Esteban

El 8 de julio salió una expedición de 67 deportistas españoles rumbo a Malta con el objetivo de realizar el mejor papel posible en los Juegos de la Federación Internacional del Deporte de la Enseñanza Católica (FISEC) que finalizarían el 13 de julio. Los jugadores pertenecían a distintos colegios y representaban a nuestro país en diversas disciplinas deportivas.

Las chicas del colegio San Patricio del Soto de La Moraleja de Madrid nos representaban en baloncesto. También en esta disciplina, pero de chicos, teníamos a los aguerridos y a la postre subcampeones del colegio Claret de Las Palmas. Estos acudieron acompañados de sus compañeras de voleibol, España A en este caso, porque San Luis de los Franceses de Pozuelo de Alarcón completaba la representación voleibolera como España B. Por último en futsal masculino los luchadores de Jesús Maestro de Madrid completaban el grueso del contingente.

Tras la llegada y el proceso de acreditación y alojamiento, el 9 de julio comenzó la competición. Las chicas del baloncesto empezaron con los nervios propios del primer día y de ser las que abrían campeonato, jugando el primer partido de la fase clasificatoria contra Francia. Esta no tuvo compasión y con un equipo potente, que a la postre quedaría campeón, endosó un duro 80 a 18 a las nuestras. Ese mismo día, pero ya por la tarde, tuvieron que disputar su segundo partido, el cual también perdieron ante Malta, pero de una forma menos rotunda y tomando conciencia de que un 28 a 38 final les demostraba que todavía tenían opciones. Ya el 10 de julio llegó el premio a ese proceso de evolución y las del “Sanpa” conocieron el sabor de la victoria en este campeonato, derrotando a Brasil por 39 a 45. Tras este éxito el 11 de julio se midieron con un hueso, las de Bélgica, quienes dieron con el equipo nacional en la lona por un abultado 12 a 89.

Ya con ese resultado las de San Patricio de Soto sólo podrían luchar por los puestos tercero, cuarto y quinto, pero tenían la ilusión de enganchar una medalla, aunque fuera de bronce. Con ese espíritu y dándolo todo en la cancha ganaron a Brasil por un 26 a 22 el 12 de julio y se metieron en la final de consolación del 13 de julio, donde no pudieron con el equipo anfitrión, quien les arrebató el ansiado metal con un 63 a 43. De este modo concluyó el periplo de este equipo madrileño en los Juegos FISEC 2015.

Los chicos de su disciplina, el Claret de Las Palmas, corrieron mejor suerte desde el principio del campeonato, pues ganaron dos de los tres encuentros de la fase de grupos, 42 a 60 ante Bélgica y 58 a 54 ante Italia, perdiendo únicamente el enfrentamiento ante Brasil por 52-60. De este modo se clasificó para semifinales como segundo de grupo, cruzándose en su camino Portugal, nimio obstáculo que superaron por un contundente 45 a 65, colándose así en la gran final para luchar por el oro ante Brasil. Los españoles hicieron un gran partido en el que fueron por delante en el tanteo durante buena parte del mismo, pero los brasileños empataron en el último minuto forzando la prórroga. Esta situación fue dura para los canariones, quienes lucharon hasta el final, pero la suerte les fue esquiva y los de la “torcida” se llevaron el preciado metal dorado por una canasta de diferencia, 71 a 73. Aun así este equipo canario obtuvo una meritoria segunda plaza.

En la disciplina de futsal el Jesús Maestro mantuvo un nivel competitivo muy alto en un torneo en el que la igualdad era mucha y el nivel también. Los madrileños empezaron el primer día con una derrota por un corto 2 a 0 ante Brasil, que sería el segundo del torneo al final del mismo. Ese partido pudo haber sido la clave, pues perdiendo por esa corta diferencia España jugó con portero jugador, haciéndolo muy bien y ordenadamente, pero la defensa organizada, el portero y la falta de fortuna impidieron un resultado favorable. El segundo día de competición era el plato fuerte con dos partidos por disputar. El primero exigió mucho desgaste ante una dura y correosa Malta, que acabó perdiendo ante los españoles por 3 a 4. Ese esfuerzo de la mañana pasó factura y el encuentro de la tarde, con la finalmente campeona Portugal, empezó cuesta arriba, perdiendo desde la primera mitad. Ante esta adversidad de nuevo el portero jugador tuvo que ser practicado por el equipo patrio, pero, reconocido por el propio entrenador rival, Diogo Sobral, “los portugueses tuvimos mucha suerte” y cerraron el electrónico con 5 a 3, igual que hubiese podido terminar con un 4 a 4.

De esta manera sólo quedaba Francia el día 20, dentro de la fase de grupo, y fue más de lo mismo. Una física Francia puso contra las cuerdas a Jesús Maestro, quien perdió por la mínima por 5 a 4. Igual que las chicas del baloncesto femenino tuvieron los nacionales la opción de la repesca para competir por la medalla de bronce. Para ello debían ganar a Malta el día 12, pero ante una mermada selección local, con tan sólo ocho jugadores, por lesión de uno y expulsión de otro el día previo, España no supo llevar la manija del partido y entró en el juego “italiano” de Malta, en las protestas y en la dureza, las armas que manejaban los malteses a la perfección y así ocurrió, Malta jugó a lo que sabía y se llevó el honor de luchar por el tercer peldaño del podio, derrotando a España 3 a 0. La clasificación final fue Portugal, Brasil y Francia, pero España pudo luchar al menos por la tercera posición.

Por último en voleibol femenino, donde teníamos dos representantes, el devenir fue muy distinto. Ambos equipos partían con la desventaja de no ser cabezas de serie por la falta de ranking español, tras llevar varios años sin competir en esta modalidad. En el grupo de Claret había dos grandes equipos, Bélgica y Portugal. A estos las chicas de Nelly y Laura les ganaron por 2 a 1 a

ambos, haciendo soñar a las jugadoras y colándose en la semifinal de manera directa ante Portugal.

El partido de la semifinal fue muy distinto al de la fase de grupos, las portuguesas creyeron en sus posibilidades, pero Claret salió con los brazos abajo, “pensando en que eran un colegio y que ganar a una selección de centros escolares lusos era imposible, cuando ya lo habían hecho antes”, apunta Nelly, primera entrenadora de España A. Esa situación concluyó con un 3 a 1 para Portugal, pero nos quedaba la opción del bronce ante Francia.

Menudo partidazo que se fue a cinco sets y que se decidió en el quinto por un igualado 15 a 11. “En este partido mis chicas sí que lo han dado todo, no las pudimos pedir más esfuerzo”, afirmaba Nelly, pero las francesas se hicieron con el bronce, completando el podio encabezado por Bélgica y con las lusitanas segundas.

Por su parte San Luis de los Franceses, España B, realizó un grandísimo papel en su primera participación en este campeonato. Las de Pozuelo ganaron su primer partido por 2 a 1 ante Malta y pudieron decir que no habían dejado su casillero de la clasificación en blanco. A partir de esa primera victoria fueron llegando resultados adversos, ante Francia por 2-0 y ante Portugal y Malta dos 3 a 0. Pero el equipo español debe sentirse orgulloso, pues “debutar con un triunfo no lo han conseguido ni algunos colegios históricos del voleibol escolar español”, explica Javier Rivero, Delegado Nacional de España.

De esta manera, los cinco equipos españoles procedentes de los Juegos Nacionales Escolares EMDE concluyeron su andadura internacional, poniendo punto y final a una larga temporada en que nos dejó esa plata de baloncesto masculino, como éxito deportivo, pero que fue acompañado por un montón de vivencias deportivas y personales que el 14 de julio embarcaron en el avión destino Madrid dentro de las mochilas de estos 67 deportistas. Toda la información sobre resultados y clasificaciones se puede ampliar en la web oficial de los Juegos FISEC de Malta 2015, www.fisecmalta2015.org.mt.

Claret Las Palmas

 

El equipo español de futsal con el Delegado Nacional y el Organizador Técnico Internacional de futsal
El “círculo de la amistad”, una práctica que se efectúa antes de cada partido para fomentar el juego limpio

Otros temas Pilar Quijadael

Post más recientes