ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs ABCNClase por ABCnClase

Diego Amores: “El deporte escolar es muy necesario para la formación de niños y jóvenes”

Diego arbitrando un partido de la temporada 19-20
ABCnClaseel

Diego Amores, pese su juventud, es actualmente árbitro en la Federación de Baloncesto de Castilla La Mancha (FBCLM) con un presente y un futuro muy prometedores. En esta ocasión además le entrevistamos para adentrarnos de lleno en su paso por el deporte escolar como jugador. Diego participó en varias ediciones de los Juegos EMDE con su colegio: Marianistas El Prado de Ciudad Real.

Hola Diego, gracias por atender a @DeportesECM.

¿Podrías hacernos una breve descripción tuya?

Me considero un joven al que le gusta mucho el deporte, en especial el baloncesto. Acabo de terminar 1º de bachillerato, y me gustaría estudiar la carrera de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Me gusta salir a tomar algo con mis compañeros árbitros, pasear y cuidar a mi perro, hacer algo de deporte, y ver series de televisión, quedarme en casa con “peli y manta”. Pero lo que más me ilusiona es la llegada del fin de semana para poder arbitrar.

¿Cómo fueron tus comienzos como jugador en tu colegio Marianistas El Prado Ciudad Real?

Estudié en el Colegio San José de Ciudad Real desde los 3 años, pero empecé a jugar a baloncesto en el Club Cervantes con 7 años, y unos años más tarde me cambié a la escuela de baloncesto de mi cole, por cercanía y por horario. Ya en sexto de primaria pasé al colegio Prado Marianistas, ya que en el mío no había mucha opción de poder seguir por su estructura deportiva. En Marianistas estuve jugando hasta 4º de la ESO, cadete de segundo año.

¿Quién hizo que te aficionaras al baloncesto?

Mi padre ha sido jugador y ahora entrenador, y me animó desde pequeño a jugar y hacer deporte: natación, tenis y pádel, pero el baloncesto era lo que más me gustaba. El fútbol nada de nada, solo verlo por la tele de vez en cuando.

¿Qué recuerdos guardas de aquella etapa? ¿Qué impronta dejó en ti la educación recibida de ese colegio?

Muy buenos recuerdos con mis compañeros y entrenadores, con algunos de los cuales ya había coincidido en los Campus de verano del Ayuntamiento de Ciudad Real. Una buena educación deportiva y en valores, y de respeto hacia mis compañeros, rivales y árbitros, creo que es lo más importante del deporte escolar más allá de la competición. Una de las cosas que más me gustaba eran los viajes y las convivencias que pude disfrutar en las Olimpiadas de colegios Marianistas en diciembre (Zaragoza, Ciudad Real, Cádiz y Madrid), y en los juegos EMDE de Torremolinos en junio, una gran experiencia para compartir buenos momentos tanto con mis compañeros como con el resto de colegios y equipos.

Diego (nº 4) en un partido de los Juegos EMDE

¿Qué opinas del deporte escolar? ¿Piensas que los valores que transmite son necesarios en la sociedad actual?

Pienso que el deporte escolar es muy necesario para la formación de niños y jóvenes, al menos esa ha sido mi experiencia. Es verdad que no siempre puedes practicarlo en tu centro escolar, pero si lo haces en otro colegio o equipo te da la oportunidad de conocer a nueva gente y hacer nuevos amigos.

Respecto a los valores que transmite, creo que es una buena posibilidad para entrar en contacto desde pequeño con el deporte y todo lo que le rodea, y educarte a la vez como deportista y como persona. Pienso que practicarlo también te ayuda en los estudios y en tener unos buenos hábitos de salud. Todos los valores de respeto, compañerismo, tolerancia, amistad, etc… son imprescindibles para la convivencia y la vida en sociedad. También es cierto que hay algunas cosas que debemos de intentar que no ocurran, como malos comportamientos entre deportistas, entrenadores, árbitros y padres, aunque afortunadamente es solo una pequeña parte.

En una Olimpiada Marianista, Diego y Emilio Pérez Pizarro, árbitro ACB y actual director de Arbitraje en la FBCLM

¿Pensabas de pequeño que acabarías arbitrando? ¿Cómo llegaste a ser árbitro?

Pues no, la verdad no lo pensaba de pequeño. Fue sobre los 12 años cuando me empecé a fijar en los árbitros que me pitaban, y un momento muy importante fue una charla de Emilio Pérez Pizarro en el Campus de verano de Ciudad Real, en la que nos explicó su labor, dedicación, experiencias, etc… y aquello me llamó mucho la atención y me motivó a probarlo. Con 14 años empecé como oficial de mesa en deporte Federado y como árbitro en deporte escolar, y aunque aún lo compaginaba jugando con mi equipo, me di cuenta que el arbitraje me gustaba mucho, incluso más que jugar.

Momento del Campus de verano de Ciudad Real al que hace referencia Diego

En la actualidad ¿Qué categoría es la más alta que has arbitrado? ¿Cómo es arbitrar a jugador@s más mayores que tú?

Desde que empecé como árbitro he ido pasando por varias categorías, desde deporte escolar hasta 1ª Femenina y 1ª Autonómica Masculina de Castilla La Mancha, donde esta temporada me han dado la oportunidad de participar. Actualmente estoy arbitrando esas categorías sin dejar de hacerlo también en todas las inferiores. Pienso que cada fin de semana y cada partido, da igual de la categoría que sea, es una oportunidad de aprender y trabajar para mejorar.

Mi experiencia en categoría sénior, de más edad que la mía, en general ha sido buena, si bien es cierto que el trato y la relación en pista es algo diferente que en el deporte escolar, y todo requiere un periodo de adaptación tanto en el juego como en la relación con jugador@s y entrenador@s.

Entre otros logros, con tu juventud, has arbitrado el Torneo Internacional Villa de La Roda. Cuéntanos cómo es arbitrar niños y niñas tan pequeñ@s pero con un nivel tan grande como en el que hay en este torneo.

Pues fue un torneo increíble, arbitrar una categoría alevín con un nivel tan alto de juego (velocidad, mates, tapones, etc…) es como arbitrar casi en categoría senior, si bien es cierto que el trato y la relación con los jugador@s debe de ser con los mismos valores del deporte escolar. Son partidos para disfrutar y para aprender. Estoy muy agradecido de que me hayan dado la posibilidad de vivir esa experiencia, una gran oportunidad para conocer y convivir con compañer@s árbitros también jóvenes.

Diego Amores ha arbitrado el prestigioso “Torneo Alevín Marca Villa de La Roda”

También has participado en los Juegos Escolares EMDE. ¿Cuántas ediciones has disputado? Cuéntanos tu experiencia. Más allá de solamente el plano deportivo, háblanos también de la convivencia con otras expediciones, y cuéntanos alguna anécdota que recuerdes.

Los juegos EMDE son otra experiencia increíble, el estar todos los colegios y equipos de todos los deportes en un mismo hotel hace disfrutar mucho la convivencia, además de la extraordinaria organización deportiva. Es un torneo muy exigente a nivel de juego y con gran calidad de jugadores y jugadoras. El hecho de que se celebre además en Torremolinos y de poder ir a la playa entre partido y partido lo hace aún mucho más especial. No tengo ninguna anécdota concreta, pero tengo un gran recuerdo cuando íbamos a animar al equipo femenino de nuestro colegio, la piscina del hotel, el día en el Aqualand de Torremolinos, y la emoción de la clausura todos juntos con la entrega de medallas, las actuaciones y Antorchito.

¿Qué te parece que haya competiciones solo entre colegios y que termine con una especie de “Campeonato de España” escolar, como son los Juegos EMDE?

Pues una gran oportunidad para los chicos y chicas, ojalá pudiéramos tener en Ciudad Real una competición escolar así durante toda la temporada, con tan buena organización y nivel.

Diego siempre ha alabado el trabajo del equipo de DTN de los Juegos EMDE

¿Qué ventajas crees que puede tener el deporte escolar sobre el deporte federado?

La oportunidad de una educación deportiva y personal en valores desde pequeño, más allá de la competición, y permitir a todos los niños y niñas practicar deporte. El deporte federado es más selectivo, no tod@s llegan.

¿Por último qué consejos le darías a un árbitr@ que empieza en el baloncesto?

Que tenga ilusión, que no tenga prisa, que busque la manera de vivir el deporte desde otro punto de vista, pero sobre todo que disfrute del baloncesto y del arbitraje.

Muchas gracias Diego por aceptar la entrevista de @DeportesECM, te deseamos todo lo mejor para cuando regrese el deporte de la canasta tras este parón forzoso por el Covid-19.

Otros temas ABCnClaseel

Post más recientes