Sandra Serrano
David González, maestro de Educación Física del colegio Santa María del Pilar, lleva veinticinco años entrenando equipos de baloncesto. A los veintitrés años dejó de jugar tras ser campeón de España de selecciones autonómicas y campeón de Madrid en varias ocasiones con diferentes categorías tanto escolares como federadas. En los últimos cinco años ha compatibilizado el baloncesto de pie con el de silla de ruedas alcanzando varios campeonatos y subcampeonatos a nivel nacional e internacional con los equipos Fundosa Once y Getafe. Actualmente, ejerce como técnico de la selección Austriaca en silla de ruedas.
– ¿Cuántos años lleva dedicándole tiempo a este deporte?
Prácticamente desde que nací, mi familia está muy relacionada con el mundo del basket.
– Cuando le propusieron impartir el curso de árbitros a los veteranos, ¿cuál fue su primera impresión teniendo en cuenta que ya conocen el Reglamento y la labor del arbitraje?
Lo sentí como una oportunidad magnífica para compartir diferentes puntos de vista y experiencias con gente con veteranía (entrenadores, padres, árbitros, organización).
– ¿Cuáles han sido los puntos importantes sobre los que ha decidido hacer hincapié?
Mantener criterio propio y no relajarse.
– ¿Qué proceso de evaluación ha utilizado y por qué?
Examen tipo test tradicional porque te permite hacerlo rápido y, de esa manera, aprovechar más el resto de la mañana.
– Según su opinión, ¿cómo definiría un “buen árbitro”?
Como un deportista que debe interaccionar con ambos equipos y pasar lo más desapercibido posible.
– Durante el año, además, desarrolla la labor de informador en la competición de ECM, ¿cuáles son los errores más comunes en los árbitros veteranos?
Exceso de confianza y relajación.
– Desde el Departamento de Deporte Escolar y Valores se incide en la terminología de deporte escolar. ¿Podría explicar la diferencia entre deporte escolar y deporte en edad escolar?
El deporte escolar se adapta en tiempo, forma y espacio a la realidad de cada uno de nuestros centros, así como a los valores y principios que queremos transmitir; mientras que el deporte en edad escolar es todo aquel deporte, elite o recreación, practicado por niños en edad escolar pero que no necesariamente tiene que adaptarse a esos valores o principios.
– Antes de terminar, ¿conoce algún refrán que se pueda aplicar al mundo del arbitraje?
No es un refrán, es un comentario que me dijo alguien a quien admiro mucho hace bastante tiempo y al que intento seguir siempre que puedo: “si eres bueno y te rodeas de mediocres terminarás siendo un mediocre; mientras que si eres bueno y te rodeas de gente mejor que tú terminarás siendo tan bueno como ellos o mejor”. Un buen árbitro siempre debe fijarse en los que son mejor que él si quiere crecer. Por otro lado, también tengo muy presente algo que me decía mi padre en mi etapa como jugador “siempre habrá alguien mejor que tú del que puedas aprender”.
EntrevistasOtros temas ABCnClaseel