Esta temporada 20-21 es la temporada del cambio, del cambio en los modos de organización y del cambio en las reglas del fútbol sala, las cuales han dado un giro radical en muchos aspectos. Por ello, los cursos de árbitros de futsal para los XXXII Juegos Deportivos de Escuelas Católicas de Madrid (ECM) se han adaptado para formar sin riesgos y protegidos a los aspirantes a árbitro.
La primera medida que se ha tomado es evitar la presencia al máximo. En esta línea, los árbitros veteranos recibirán la información digitalizada en sus correos electrónicos y los noveles tendrán que acudir presencialmente tan solo a una sesión de 90′ para realizar el examen que les habilite para arbitrar encuentros en las categorías de iniciación, prebenjamín, benjamín y alevín.
El resto de la formación será online, pero de asistencia obligatoria. Asistencia con cámara activa, ya que un moderador controlará el aprovechamiento de las clases. Estas serán impartidas por la máxima autoridad española en fútbol sala, Pedro Galán, Presidente del Comité Nacional de Árbitros de Fútbol Sala de la Real Federación Española de Fútbol e instructor FIFA. A su vez estará escoltado por Javier Esteban, Director del Departamento de Deporte escolar y Valores de ECM y exárbitro de fútbol sala de Primera División.
Las fechas y horarios de celebración de estas sesiones formativas en formato online serán el viernes 2 de octubre de 17 a 20 horas, el sábado de 9 a 14 horas y de 15:30 a 20, y el domingo de 9 a 13 horas. Posteriormente, en formato presencial, como ya se ha mencionado, pero manteniendo la distancia social, con mascarillas, con higiene de manos y en grupos reducidos se efectuarán la prueba de nivel de 16 a 17:30 horas.
Aquellos que superen el examen y hayan asistido al curso en su totalidad, ya que esta se controlará porque un requisito indispensable será el tener la cámara conectada constantemente, tendrán que asistir a una sesión práctica el 24 de octubre, además de dos sesiones de coaching arbitral durante el primer trimestre de curso.
“Las normas deportivas y las leyes cambian, pero las formas aún más, obligadas por la pandemia actual. Por ello nuestra elección ha sido contar por segundo año consecutivo con Pedro Galán como fuente del reglamento de esta disciplina y por eso hemos adaptado nuestro modo de hacer con cursos presenciales, pagos sujetos a retenciones, publicación de un protocolo COVID para celebrar los partidos, y con la eliminación puntual, para evitar contactos, de la clásica recogida de alimentos que normalmente realizamos en estos cursos gratuitos, pero solidarios, en los cuales el salvoconducto de acceso para los cursillistas es la aportación de 1 kilo o más de alimentos para los más necesitados”, apunta Javier Esteban.
Felipe Marrón
Otros temas ABCnClaseel