ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs ABCNClase por ABCnClase

Así han sido 100 días sin competición en los Juegos Deportivos de ECM

ABCnClaseel

El pasado 9 de marzo, debido a la crisis sanitaria que estaba comenzando, se anunciaba la suspensión de los Juegos Deportivos 19/20. Primero se trató de una suspensión temporal, con diferentes escenarios previstos para poder reanudar la competición, y finalmente, debido a la magnitud de la pandemia, al estado de alarma y al confinamiento, se dio por concluida la competición el 17 de abril. Sin embargo, y pese a que lo ideal habría sido poder disputar la competición como cada año, han sido meses diferentes en los que se ha vivido el deporte escolar de una manera diferente.

Y es que pese a no haber competición, desde el Departamento de Deporte Escolar y Valores se ha trabajado activamente en diferentes campos durante los cien días que ha durado el estado de alarma. Principalmente destaca el constante contacto para estar en comunicación con los coordinadores, que a su vez han sido interlocutores entre la competición y las familias. De esta manera, se ha mantenido una conversación casi continua con ellos vía telefónica y por email, para comunicar las diferentes decisiones adoptadas, las medidas para el nuevo curso, interesarse por la situación personal y sanitaria de cada uno o conocer la realidad de cada colegio de cara al curso 20-21.

También se ha mantenido el contacto con el estamento arbitral. Los árbitros y los informadores, parte fundamental de la competición, han recibido casi a diario los diferentes tests sobre reglamento para mantenerse activos en el conocimiento de las reglas de juego. Por otro lado, muchos de ellos han sido protagonistas destacados en el blog ABNClase, del que hablaremos más adelante. Además de los árbitros, los deportistas siempre han estado presentes en todo momento, de ahí que se les permitiese a los equipos tener de recuerdo una portada de ABC personalizada con su foto de equipo, a modo de recuerdo tras un fin de curso atípico.

Por supuesto, la planificación de la temporada 20-21 ha sido uno de los pilares del trabajo de estos meses, toda vez que se dio por concluida la competición. Normativas, novedades, nuevos colaboradores y patrocinadores, nuevas modalidades de inscripción y por supuesto, la alianza entre ECM y la agencia Filling the Gap que propició la creación de la app “DeeAPP”, la nueva app de deportes de ECM en la que se podrán encontrar resultados, calendarios y clasificaciones de la siguiente temporada.

Otro evento reseñable de lo acontecido estos meses en pleno confinamiento ha sido el método excepcional para premiar a los galardonados con el Trofeo Fair Play y el Fair Play Challenge. El juvenil C de fútbol sala de Virgen de Atocha y David Carrasco, coordinador de Ntra. Sra. Sagrado Corazón, han sido los premiados por ECM gracias a la colaboración de McYadra. El premio se otorgó gracias a una reñida encuesta en Twitter, red social en la que los Juegos ECM se muestran muy activos dando difusión los acontecimientos más relevantes de los colegios, recordando diferentes FAQ’s sobre los deportes o felicitando el santo de cada día. Así ha sido también durante el confinamiento, donde otro de los elementos particulares ha sido “la banda sonora del confinamiento”, actualizada a diario en Twitter y en el tablón de la web.

También ha sido clave este mismo blog, el blog ABCNClase, donde se ha ido conociendo en profundidad todo sobre la competición. Además de ir actualizándose con las noticias sobre la suspensión, los diferentes escenarios, la planificación del siguiente curso y sus novedades, o lo relativo a los Juegos EMDE, el confinamiento ha permitido conocer a los protagonistas de estos juegos de una manera cercana, a través de las entrevistas.

Por el blog han pasado más de cincuenta ‘personajes’, a través de sus testimonios y entrevistas, a los que agradecemos su tiempo para poder tener diferentes contenidos novedosos que ofrecer a los lectores, a los jóvenes deportistas, a los entrenadores, a las familias… Todas las partes de la competición han tenido su hueco: desde organizadores como Javier Esteban, director del departamento de Deporte Escolar y Valores de ECM, así como informadores de la competición como Luis Baños o Julio Cabrera, pasando por árbitros como José Ramón Villarreal o José Ramón Domínguez. Especialmente emocionante fueron los testimonios de aquellos árbitros que han desempeñado una ardua labor como sanitarios durante la época más complicada de la pandemia, como Alfonso de Lorenzo, Sandra Grande, Jorge Carretero o Chema Sanz, que relataban su testimonio con el objetivo de concienciarnos sobre cómo comportarnos en los inicios del confinamiento.

También fueron protagonistas los deportistas, representados por Carlos Báez, jugador de fútbol sala de Jesús María; los entrenadores, como Alberto y Luis Sanz, de Ntra. Sra. Recuerdo, o Héctor Martín, que nos contaba su balance tras salir recientemente de Obispo Perelló. Los coordinadores también tuvieron su paso por el blog, ya que Iban Navidad, de Ciudad de los Muchachos, y Jordi Alsina, de Salesianos Soto Piratas, nos contaron cómo llevaban el confinamiento y sus planes más inmediatos para trabajar por el deporte de sus respectivos colegios.

Además, hubo tiempo para recordar otras historias. Un ejemplo fue el reportaje con los premiados por juego limpio recientemente en Torremolinos, donde intervinieron Álvaro Ovejero (Raimundo Lulio), Marina Álvarez (Claret), Luis Bergés (Mater Immaculata) y Víctor Campos (San Luis de los Franceses). También conocimos de primera mano la historia del mundial de fútbol para ciegos que se disputó en Madrid en 2018, gracias al testimonio de Luis Pérez Macías, árbitro de fútbol sala en ECM durante muchos años y coordinador nacional de árbitros de la Federación Internacional de Deportes para Ciegos; Juan Carlos Paule, uno de los árbitros de ECM que arbitró en aquel mundial, y Carolina Gonzalo, directora del colegio Sagrado Corazón de Chamartín, sede del mundial. También es interesante la historia de Javier Esteban, Ángel Entrena y José María García Aranda, tres árbitros profesionales surgidos del mismo patio, el del colegio Calasancio.

Durante el confinamiento también tuvimos la oportunidad de conocer iniciativas como la de Obispo Perelló para entrenar desde casa; conocer de la mano de Pablo González del Corral, DTN de voleibol en los Juegos EMDE, la introducción de la tecnología en el mundo del voleibol o repasar hasta trece de los torneos de final de temporada que se habrían llevado a cabo en los colegios. También hemos tenido tiempo de celebrar la festividad del día del Padre o de San Isidro, siempre en clave de deporte, así como de recordar la importancia del día del autismo.

Por supuesto, un elemento fundamental han sido las entrevistas a personalidades del mundo del deporte que han tenido el detalle de acercarse al blog para compartir su testimonio: Luis M. Sánchez (árbitro de fútbol sala), Guillermo Cuadra Fernández (árbitro de La Liga), Jota Cuspinera (entrenador de baloncesto), Juan Luis Redondo (ex árbitro ACB), Raúl Pérez López (adjunto a la dirección deportiva del Alavés), Rubén Franco (preparador físico del Atlético femenino), Gabriel Gómez (jugador de baloncesto), José María Hernández (jugador de voleibol) o Patricia Rodríguez (jugadora de voleibol) han aceptado gustosamente la invitación de ECM para hacer más llevadero el confinamiento.

Han sido días duros, sin deporte, sin poder salir de casa, pero cien días después solo queda mirar atrás y seguir aprendiendo de esta experiencia. Por ello, os animamos a seguir releyendo los artículos y a seguir aprendiendo del deporte, de sus curiosidades, de sus beneficios y de nuestra propia competición, que tiene ya la mirada puesta en el curso 20/21, gracias al buen hacer de todos durante estos cien días.

Iván Hernández

Otros temas ABCnClaseel

Post más recientes