ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs ABCNClase por ABCnClase

“A veces se ensucia más un partido por lo que ocurre fuera del campo que por lo que ocurre dentro”

SONY DSC
ABCnClaseel

Hoy tenemos ante nosotros a Juan Pisabarro, árbitro de fútbol sala de Escuelas Católicas de Madrid.

Lo primero de todo, Juan cuéntame un poquito sobre ti. ¿Qué estudias?, ¿cuáles son tus hobbies?, ¿a qué dedicas el tiempo libre?, etc…

Soy un estudiante de ingeniería civil y territorial en la universidad Politécnica de Madrid, e intento (lo mejor que puedo) compaginar una vida de estudio muy exigente, con otra muy activa fuera de ese entorno. Tengo una vida muy ligada al ambiente del colegio en el que estudié, el colegio Claret. Ahí soy catequista juvenil y tengo muchos proyectos y compromisos. Entre mis aficiones siempre han estado la música y el deporte como partes esenciales de mi vida. Creo que mi poco tiempo sobrante lo dedico a eso.

Entramos ya en materia, ¿cuánto tiempo llevas arbitrando fútbol sala y porque empezaste?, ¿cómo te pico el gusanillo?

Llevo ya 5 años arbitrando, creo que es un número que a algunos le puede parecer considerable, pero me veo aún rodeado de gente con mucha (y mucha) más experiencia. Gracias a eso no me puedo sentir ni grande ni pequeño y me empuja a querer seguir mejorando.

La verdad es que siempre tuve una cierta admiración hacia la figura del árbitro, algo me atraía, pero en realidad nunca lo consideré. Fue entonces cuando un amigo de siempre de mi promoción se interesó por Escuelas Católicas de Madrid, pues ambos, en el colegio, estuvimos enganchados al deporte escolar. Me parece que él puede ser el responsable de estar hoy aquí.

¿Qué aspectos destacarías de los Juegos Deportivos de Escuelas Católicas de Madrid?

Siempre que me preguntan sobre el deporte en Escuelas Católicas de Madrid siento que no se piensa en esta competición como algo exigente. Pero yo les cuento siempre que, a pesar de ser un algo que brilla por sus valores, también tiene una alta competitividad y hay un muy alto nivel. Eso es algo que hace que se disfrute el doble, tanto jugadores, como entrenadores y árbitros.

Sobre los jugadores. ¿Me podrías destacar aspectos positivos?, ¿y negativos?

Lo positivo para mí es que ellos son los protagonistas de toda esta historia. Son competitivos, pero también ves en ellos mucha deportividad y valores. Con esto viene lo negativo y es que a veces cuesta ver lo que hay fuera del campo y la posición que ocupamos algunos de nosotros.

Ahora toca evaluar a los entrenadores. ¿Qué destacarías positivamente de ellos?, ¿y algo negativo?

Muchos vienen de haber jugado toda su vida o haber vivido el deporte, y muy probablemente en los mismos colegios en los que ahora son entrenadores. Eso deja ver cosas muy bonitas. Incluso he llegado a oír que, para muchos de ellos, sus jugadores son “como hijos e hijas” (y alguno llega a serlo en realidad). Lo malo quizás pueda venir cuando no se dan cuenta de que son referencia para los jugadores y pueden a veces, con sus actitudes, dar una mala imagen. Siento que tienen también cierta figura de educadores y eso me parece una gran responsabilidad.

Entiendo que lo más complejo es tener que aguantar al público cuando has de tomas ciertas decisiones. ¿Podrías destacar algo positivo y algo negativo sobre los espectadores?

Creo que lo positivo es algo que no sorprendería a mucha gente, y es el cariño hacia los jugadores, el equipo y el colegio. A veces he sentido que el público parecía una afición en un estadio cuando juega un equipo grande.

Lo negativo es de las cosas que a mí más me destroza muchas veces como árbitro, y es cuando ellos se olvidan, como ya he contado, de que son los jugadores los protagonistas de todo esto. A veces se ensucia más un partido por lo que ocurre fuera del campo que por lo que ocurre dentro.

¿Cómo ves al colectivo arbitral de los Juegos Deportivos de Escuelas Católicas de Madrid?

Obviamente hay un gran rango de calidad, como puede haber en cualquier espacio de trabajo. Pero siempre me sorprende la gran calidad y veteranía de muchos de mis compañeros, creo que el nivel es muy elevado. Pero sin dudar me quedo con las ganas de querer superarse y lo mucho que disfrutan algunos de los que vienen por detrás de mí.

Vosotros dependéis directamente de Carlos Gómez, coordinador de árbitros de Escuelas Católicas de Madrid. ¿Qué te parece su función para con vosotros?, ¿estás contento?

Si se me permite considerar veterano, puedo contar que yo he vivido la llegada de Carlos y la transición que ello ha supuesto. Creo que su trabajo ha sido excepcional, y eso va desde mejoras en la infraestructura hasta el cuidado y protección de cada uno de los árbitros. Soy incapaz de imaginarme a mí en su posición, me explotaría la cabeza. Además, creo que ama el deporte y todo lo que hace como coordinador. Un día tuve la ocasión de verle arbitrar y me di cuenta de que es la persona adecuada para estar al frente de esto.

Por último, seguro que en el tiempo que llevas arbitrando en Escuelas Católicas de Madrid te han pasado anécdotas o cosas curiosas. Haznos participe de ellas y cuéntanos aquellas que destacarías.

Me vienen a la cabeza muchos momentos absurdos que ocurren en el campo. Este mismo fin de semana nos abrazamos entre risas un jugador juvenil y yo justo después de haberle sacado una tarjeta amarilla muy cómica al final de un partido.

También hay una cosa que me emociona desde que pito en la categoría senior, y es el poder arbitrar a gente conocida que yo en mi infancia admiraba por su calidad.

Y espero poder seguir viviendo muchas más experiencias de todo tipo aquí.

Otros temas ABCnClaseel

Post más recientes