ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs ABCNClase por ABCnClase

Elena Fernández-Arenas: “La motivación de nuestro equipo de baloncesto es un testimonio del espíritu deportivo y del deseo de aprender y mejorar juntos”

La directora del colegio Mirasol nos abre las puertas de su centro para dar a conocer el proyecto deportivo, hablar de los valores que transmite la práctica deportiva y de sus impresiones tras debutar este año en la competición

“Despertando y potenciando talento” es el lema del colegio Mirasol
ABCnClaseel

Eduardo Redondo.

El viaje de esta semana nos lleva hasta el barrio de Mirasierra, concretamente hasta el colegio Mirasol, un centro debutante en los XXXVI Juegos Deportivos de Escuelas Católicas de Madrid. Hasta allí nos trasladamos para conocer el proyecto deportivo de un colegio que cuenta con poco más de 380 alumnos y tan sólo una clase por curso. Sin embargo, entre los pilares del centro se encuentra la práctica deportiva y el crecimiento integral de cada alumno. Prueba de ello es su equipo de baloncesto que este año compite en la categoría Alevín Masculino, a pesar de estar formado por ocho jugadoras y dos jugadores. Elena Fernández-Arenas es la directora del centro y nos recibe esta semana para hablarnos de los más de 50 años de historia que posee el centro, de la educación que se imparte en su colegio y de la apuesta que para este curso han hecho inscribiendo al primero de sus equipos en una competición que fomenta la transmisión de valores a través del deporte.

El equipo que compite en la categoría Alevín Masculino posa para una foto.

“El colegio Mirasol se fundó hace 51 años y las actividades deportivas han sido siempre uno de sus pilares. El centro tiene 386 alumnos desde 0 a 16 años y en deporte tenemos un gran número gracias al amplio abanico de actividades que ofrecemos: judo, gimnasia rítmica, voleibol, baloncesto y fútbol sala. Por primera vez, este año hemos decidido inscribir un equipo de baloncesto mixto en la competición de Escuelas Católicas y competir en la categoría Alevín Masculino. Nuestro equipo de baloncesto es el estandarte del colegio, el que mejor refleja la idea de lo que queremos que sea un equipo deportivo y los valores que debe representar. Por este motivo, ha sido el primer equipo que hemos decido que participe en la competición de ECM”, explica Elena Fernández-Arenas, directora del colegio Mirasol.

La cantera de baloncesto del colegio Mirasol que la temporada que viene participará en los Juegos ECM.

En cuanto a la elección de la competición, Fernández-Arenas asegura que la educación en valores que promueve los Juegos de ECM fue el motivo principal para elegirla. “Creo que esta liga ofrece el mejor entorno para nuestros alumnos y el mejor ambiente para competir contra otros colegios con los mismos valores que los nuestros. Creo que esta competición tiene un punto diferencial frente a otras municipales o federadas y es, precisamente, esa unión de todos los participantes alrededor de los valores que trasmite la práctica deportiva. En mi opinión, en otro tipo de competiciones los resultados y la competitividad pueden estar por encima de una serie de valores imprescindibles para la educación de nuestros niños o del simple hecho de querer jugar un partido para practicar deporte”, asegura.

Entrenamiento de baloncesto.

El proyecto deportivo en el colegio es sólido y sus alumnos disfrutan de la práctica deportiva. “En el colegio Mirasol utilizamos el deporte para reforzar una serie de valores que trabajamos en nuestro día a día como son la empatía, el respeto, la humildad, el compañerismo o la idea de que el equipo está por encima de las individualidades. Enseñamos a ganar, pero también a perder. Nos gusta buscar la parte positiva de las derrotas y el aprendizaje para superarnos en el siguiente partido. Nuestro equipo tiene mucho mérito porque es mixto, compuesto por ocho chicas y dos niños compitiendo en una categoría masculina. Teniendo en cuenta esto, es evidente que no lo estamos pasando muy bien. Sin embargo, es el equipo más motivado de la competición, han descubierto nuevas facetas y se han unido mucho como equipo, hasta el punto de entender que para poder jugar todos juntos lo tenían que hacer en esta categoría”, reconoce.

Entrada a canasta de uno de los jugadores del equipo.

“Estos beneficios no solo contribuyen al desarrollo deportivo de los niños, sino que también les ayudan a crecer como personas. La motivación del equipo, a pesar de no ser uno de los mejores, es un testimonio del espíritu deportivo y del deseo de aprender y mejorar juntos”, añade.

Los más pequeños posan con la bandera del colegio.

Un papel fundamental en la educación de los alumnos juegan los delegados (entrenadores) que comparten con sus jugadores muchos momentos y vivencias que marcarán para siempre sus vidas. “Tanto a nuestros profesores, como a nuestros entrenadores, les pedimos implicación y entrega. Les hacemos ver que nosotros somos un espejo para los alumnos y que debemos tener muy claros nuestros valores. Si estoy pidiendo a los niños respeto, yo tengo que ser un ejemplo de lo que esto significa y, por lo tanto, me tengo que comportar de manera ejemplar con los árbitros, por poner un ejemplo. Pedimos unos valores y una ética que yo creo que no haría falta tener que pedir, pero que son necesarios. Otro punto importante es que sean capaces de empatizar con los niños, de crear un vínculo. Que sean sus amigos, pero que a la vez tengan la autoridad suficiente para establecer límites”, explica.

Jugadores y entrenadores mantienen una relación de amistad para afrontar juntos los problemas.

Hablando de la gestión del deporte en el colegio Mirasol, la directora tiene claro que la persona responsable de las actividades tiene que conocer a la perfección los valores y la idiosincrasia del centro. “Creo que se trata de un aspecto fundamental que la persona que coordina los equipos deportivos forme parte del centro. Tiene que ser una persona que se empape del proyecto educativo del centro y de nuestra forma de trabajar día a día. Este es uno de los puntos de mejora que queremos implementar el próximo curso. Que uno de nuestros profesores se implique con el deporte y realice esta función. Creo que es muy importante que conozca a las familias y, sobre todo, a los niños y sus necesidades. En definitiva, creo que es muy importante que forme parte del colegio”, reconoce.

Equipación nueva de los equipos del colegio.

Implicada directamente en el día a día de sus actividades, en poco tiempo Elena conoce a la perfección el funcionamiento de la competición y, tras seis meses formando parte de ella, tiene claros varios aspectos muy positivos “Creo que una parte muy positiva de la competición es la realización de calendarios por zonas de Madrid. Esto para las familias es muy cómodo y evita largos desplazamientos que pueden provocar que los jugadores no asistan a los partidos. Por otro lado, valoro mucho la flexibilidad de la competición para adaptarse al calendario escolar y a las necesidades que cada centro. Otro punto a favor es la posibilidad de visitar otros colegios y no jugar siempre en la misma sede. Los jugadores conocen a otros niños y otros colegios para establecer una red de colegios”, asevera.

Foto de equipo con la bandera.

Sin embargo, lanza una propuesta clara: “Creo que hay una cosa que mejorar y es que, porque haya dos niños en un equipo de diez jugadores, se nos obligue a jugar en la liga masculina. Pediría que se establecieran unos cupos o límites como por ejemplo dos jugadores por equipo del sexo contrario, al menos hasta alevines. Entiendo que en infantiles la fisonomía cambia y hay que separar por la diferencia, pero para los pequeños se podría hacer algo así”, sugiere.

Ejercicios de entrenamiento.

Una de las oportunidades que ofrece ECM es participar en los Juegos EMDE que cada verano se celebran en Torremolinos. “Creo que sería una experiencia única poder participar en un torneo como este. Creo que sería una manera de compartir una vivencia maravillosa y crear recuerdos para toda la vida. En nuestro caso, lo que tenemos que hacer es motivar a los niños para en un futuro poder participar”, asegura la directora. Por el momento, el objetivo del colegio Mirasol es seguir creciendo como la gran familia unida que demuestran ser cada fin de semana. Ilusionados con su mascota, con sus nuevas equipaciones y con las vivencias de cada fin de semana en la competición, todo el equipo se encuentra motivado y comprometido para defender los colores de Mirasol en todos los colegios de Madrid. 

deportesEntrevistasFotos

Tags

ABCnClaseel

Post más recientes