ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs ABCNClase por ABCnClase

Una brillante conversación

de cultura (deporte) y religión

Juan Manuel García Gay, Hermano Mayor de la Hermandad del Divino Cautivo
ABCnClaseel

El colegio Calasancio de Madrid alberga desde 1944 la talla del Divino Cautivo, obra del escultor valenciano Mariano Benlliure, el máximo exponente del realismo del siglo XIX, y, desde ese mismo momento, el centro educativo da cobijo también a la Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos que lleva el nombre de la imagen.

A pesar de esa histórica vinculación, el Hermano Mayor de la Hermandad, Juan Manuel García Gay, con quien conversamos hoy, nos comenta que de los 120 miembros que conforman esta Hermandad, apenas un puñado son o han sido alumnos del Calasancio.

¿Por qué crees que este porcentaje es tan bajo, pues serán unos 80.000 alumnos y exalumnos aproximadamente los que habrán podido formarse en este gran centro que tienen las Escuelas Pías en el barrio de Salamanca desde que Benlliure esculpió esta gran obra que, si no estoy mal informado, es de una pieza procedente de un único árbol?

Las razones son variadas. Nuestra Hermandad no nació en el seno del colegio, sino como consecuencia de nuestra triste Guerra Civil. En aquellos años, el colegio Calasancio fue convertido en prisión, la conocida como Checa de Porlier. Un puñado de presos, ante las calamidades y el miedo que estaban pasando, hicieron la promesa de fundar una Hermandad si lograban sobrevivir a aquel horror. Los que sobrevivieron así lo hicieron y para entonces, una vez recuperado el edificio como colegio, la Hermandad encontró acomodo entre sus muros. La relación de la Hermandad y el Colegio es, por tanto, fuerte y antigua. De hecho, hace años, la mayor parte de los hermanos eran alumnos o antiguos alumnos del centro. Con el tiempo, la constante secularización que experimenta nuestra sociedad ha afectado también al colegio que apenas conserva rasgos religiosos. La relación entre el colegio y la Hermandad se ha ido enfriando y ahora contemplamos con tristeza cómo la mayor parte de los alumnos del Calasancio ni siquiera conocen a El Divino Cautivo. En la actualidad, aunque todavía hay antiguos alumnos en nuestras filas, la Hermandad bebe en otras fuentes. Respecto a la imagen, estás muy bien informado. Mariano Benlliure la esculpió en madera maciza de nogal, de ahí su peso, casi 3oo kilogramos, pues se trata de una imagen a tamaño natural, mide 1,80 m.

¿Qué actividades se realizan en la Hermandad, además de las procesiones de Semana santa, que les puedan interesar a los jóvenes o en su defecto cuáles están proyectadas?

Son variadas. Intentamos que la Hermandad no sea conocida solo por sus procesiones de Semana Santa sino por su labor durante todo el año. En la actualidad estamos desarrollando varios proyectos de caridad y voluntariado en distintos ámbitos. Pero, la verdad, lo que está resultando un verdadero atractivo para los jóvenes es la reciente creación de una Cuadrilla de Anderos. Con motivo del 75 aniversario del nacimiento de nuestra Hermandad, hemos construido un nuevo Paso que todavía no hemos podido estrenar por el parón de la pandemia. Hasta ahora procesionábamos con un precioso trono de estilo castellano, sobre ruedas. Pero a partir de ahora lo haremos con el nuevo Paso, que será portado por 40 anderos. El espíritu de esta Cuadrilla es encomiable e imposible de explicar, hay que vivirlo, y sigue abierta a nuevas incorporaciones, por supuesto. Muchos de ellos se han hecho Hermanos pero no es obligatorio. También tenemos programado un Camino de Santiago para el próximo verano, aprovechando que es año Xacobeo. Puede apuntarse cualquier persona, no solo Hermanos. Además, en la Junta de Gobierno de la Hermandad estamos potenciando una Vocalía de Juventud y tenemos intención de crear un Grupo Joven. Nuestra idea es que ellos mismos marquen sus pasos y proyecten sus actividades dentro de la Hermandad, un grupo en el que los jóvenes se encuentren a gusto.

Los ensayos de los anderos son auténticos entrenamientos

¿Qué razones podría tener un alumno de Bachillerato o un exalumno recién salido al mundo laboral o universitario para querer formar parte de la Hermandad/Cofradía del Divino Cautivo?

Pertenecer a una Hermandad es algo especial. En Madrid no existe tanta tradición y mucha gente, por desconocimiento, lo identifica con algo oculto o casi secreto. Y nada más lejos de la realidad, las hermandades son, simplemente, grupos de católicos que vivimos nuestra fe en común y que salimos en procesión en Semana Santa. Ya me gustaría a mí que las hermandades madrileñas estuviésemos tan arraigadas como las malagueñas o sevillanas, con miles de Hermanos y Cofrades y con capacidad para realizar una labor social verdaderamente importante todo el año. Nosotros, desde nuestra humildad, aportamos nuestro granito de arena intentando fomentar el culto y la devoción a El Divino Cautivo y que los vecinos de Madrid sientan pasión por nuestra Semana Santa.

¿Sabes que este colegio tiene en esta temporada postpandemia 20 equipos, entre baloncesto y futsal, compitiendo en los XXXIII Juegos Deportivos de Escuelas Católicas de Madrid (ECM) y que ha sido cuna de grandes deportistas porque ha promovido y promueve la práctica deportiva como parte de la formación integral de la persona?

¡Claro que sí! Creo que a todos nos viene a la cabeza de inmediato el nombre de Emilio Butragueño que se peló las rodillas en el patio del colegio en más de una ocasión dando patadas a un balón ya hace años… Por supuesto que la práctica deportiva es fundamental para la formación y el desarrollo integral de la persona. Desde la Hermandad queremos también contribuir a ello y estamos buscando vías de colaboración con el colegio o desarrollando nuestros propios programas de apoyo al deporte. Esperamos que nuestro futuro Grupo Joven tenga mucho que decir al respecto…

Te preguntarás que qué tiene que ver esto con la Hermandad. Pues porque yo creo que, además del interés que despierta el hecho artístico-cultural de la Semana Santa y de la motivación religiosa de los creyentes (se presupone esta en alumnos cuyas familias eligen un centro con ideario católico), el apartado físico podría ser un punto de enganche entre jóvenes y Hermandad ¿Esto es así como yo supongo?

Absolutamente. Todos sabemos la satisfacción que supone finalizar con éxito un esfuerzo físico, un entrenamiento, una actividad deportiva. Si ese esfuerzo es, además, por haber llevado sobre tus hombros nada menos que una imagen de Nuestro Señor, puedes imaginar que la satisfacción se multiplica. Deberías ver las lágrimas de emoción, los aplausos y los abrazos de muchos anderos solo por terminar un ensayo. No quiero imaginar lo que será si finalmente podemos sacar la próxima Semana Santa a El Divino Cautivo por las calles de Madrid… El esfuerzo de los costaleros y anderos es enorme y su preparación física es primordial. Es un tema que ha dado pie incluso a tesis como la del Licenciado en Educación Física malagueño, José María Hinojosa Montañés, que se titula “El esfuerzo físico de los hombres de trono”, en la que menciona explícitamente la necesidad de una especial preparación física de los anderos y costaleros.

Durante la Semana Santa de 2021, el Divino Cautivo estuvo expuesto en su nuevo paso dentro de su capilla

¿Yo estoy hablando de alumnos de Bachillerato todo el rato, pero cuál es la edad mínima para ser parte de la Hermandad? ¿Y de la cuadrilla de anderos? ¿Les costaría algo a estos chicos y chicas que quisieran enrolarse en este bonito proyecto?

No hay edad mínima para pertenecer a la Hermandad. Los menores de edad solo necesitan el consentimiento de sus padres o tutores. Para pertenecer a la Cuadrilla de Anderos ocurre algo similar. Tenemos algunos menores de edad entre los anderos, pero todos son jóvenes de excelente forma física y contamos con el consentimiento expreso de sus padres o tutores. Pertenecer a la Cuadrilla es absolutamente gratuito y, como te decía antes, no exigimos que sus miembros se hagan Hermanos, algo a lo que otras Hermandades obligan. Los Hermanos contribuimos al funcionamiento de la Hermandad con una pequeña cuota anual que es más que llevadera. Los menores de edad, además, tienen una cuota reducida.

¿Podríamos concluir que si eres católico, eres alumno de Calasancio, porque el que lo es lo seguirá siendo toda su vida, y si te gusta el ejercicio físico tu sitio es, al menos, la cuadrilla de portadores del Divino Cautivo?

Pues es una excelente conclusión. Además, vivirán experiencias que no olvidarán y que son imposibles de explicar. El compañerismo, el esfuerzo en equipo, la camaradería, la emoción, la disciplina… son algunos de los valores inherentes a la Cuadrilla. Aprovechando esta oportunidad que me brindas, desde estas líneas les invito a que se acerquen a conocernos, no pierden nada al hacerlo y te aseguro que tienen mucho que ganar. Nos gustaría que los alumnos del colegio Calasancio sintieran esta Hermandad como algo suyo y si la Cuadrilla de Anderos es una puerta para conseguirlo será una más de sus buenas cualidades. Pero no solo los alumnos del colegio están invitados, cualquier joven -o no tan joven- tiene nuestras puertas abiertas de par en par. Lo cierto es que la Cuadrilla de Anderos es una excelente vía para experimentar la devoción a El Divino Cautivo.

Para concluir, solo volver al comienzo parafraseando una canción del grupo pop Presuntos Implicados, “Río Po”, que dice que esto ha sido “una brillante conversación de cultura y religión” y a la que nosotros le hemos añadido el término deporte, pues para eso estamos en el Departamento de Deporte Escolar y Valores de ECM para educar a través del deporte y hacerlo dese la transversalidad que este ofrece.

Javier Esteban Salcedo

Entrevistas ABCnClaseel

Post más recientes