Temporada navideña, temporada inevitable de Pop Ups, un término que se ha puesto tan de moda que ya no hay rincón por donde no aparezca uno nuevo. ¿Qué no sabe lo que es eso? Pues muy fácil, ya lo usaban los fenicios, pero con la crisis y las nuevas necesidades, parece que ahora aparecen y desaparecen con más frecuencia.
La cosa es algo asÃ: Introduzcan un grupo de firmas trendys en un local decadente. Denles una estética shabby con toque sofisticado. AgÃtese y voila ¡Ya tenemos lo que viene siendo un pop up! Los hay de moda, diseño, gastro, belleza, de primera o mini firmas, por tener, tenemos restaurantes y hasta hoteles. Es difÃcil hablar de ellos, pues para cuando salen, ya pueden haber desaparecido. Lo que es cierto es que hay que darse prisa y comprar sobre la marcha.
La fecha lÃmite es esencial. Hay que estar atento para no perdérselos. Se anuncian por mail y redes sociales y se va creando ambiente. Representan lo último de lo último, demostrando lo que se puede hacer con un espacio en poco tiempo y poco tiempo después, hacerlo desaparecer. Marcan el paso, pues recogen las últimas tendencias y desde luego no eres nadie si no eres capaz de citar por lo menos a tres.
Existen algunas que se han hecho famosas y otras que rotan de ciudad en ciudad. Ciudades punteras como BerlÃn, Londres, Nueva York, Buenos Aires, Shanghái o Tokio tienen las suyas.
¿Y de donde salen? Surgieron en Nueva York a principios de los 2000. La idea era vender mucho en poco tiempo. A esta moda se apuntaron Chanel o Tiffanys, (aquà nuestra versión fue Custo), pero ojo, ni se bajan los precios, ni es un mercadillo. Es otro tema y no conviene mezclarlos.
Pop Up históricos han sido el de Nescafé en Sydney en el 2007 o Puma City con sus 24 contenedores que brotaban en las costas por donde pasaba la Volvo Ocean Race en 2008 o el de Reebok en Manhattan en 2008 ambientada en los 80.
Hubo Hoteles pop up, restaurantes Pop up e incluso Museos Pop Up como el que diseñó Zaha Hadid para Chanel en 2011
En Londres todo lo efÃmero viene en esta página web.
En Barcelona un pop up para diseño adictos es el Moritz Pop-Up Design Market, que permanece abierto del 22 de diciembre al 5 de enero en la Fábrica Moritz Barcelona (Ronda Sant Antoni, 39).
Y aquà les damos unas cuantas direcciones por si está en Madrid estos dÃas:
- The House hasta el 23 de diciembre, de 11.00 a 21.00. Gral Arrando, 40. Cuatro plantas montadas por el grupo Better, es una casa decorada muy shabby, con rincón donde comer a cargo de Meat. Firmas como Sybilla, Cortana o Biombo 13 ofrecen sus colecciones con grandes descuentos.
- Slow Revolution: hasta el 5 de Enero de 11,30 a 21,30 en Nuñez de Balboa 24. A cargo de Federica Barbaranelli que ha coordinado un grupo de marcas con el denominador común de una filosofÃa Slow, orgánica y rústica y con un precioso rincón de pasta artesana donde reponer fuerzas.
- Infinitomil Market: hasta el 10 de Enero de 11.00 a 21.00, en el Hotel de Las Letras, marcas como Con el Alma en Pena, Diabla, el sastrecillo o Belle AbadÃa, degustaciones y talleres.
- Chic Pop Up: hasta el 10 de Enero de 11.00 a 21.00 en Velázquez 12 y Claudio Coello 53 serán 100 firmas expositoras que rotaran éntre las dos ubicaciones. (www.popupchic.com).
- Trendy Shut Navidad: del 14 al 19 de Diciembre y del 21 al 24. De 11.00 a 21.00, Paseo de la Habana, 24. Mas de 30 marcas de todo tipo.
- Mercadillo del Gato: hasta el 5 de Enero. De 11.00 a 21.00, Gran Via, 13 en el Centro Cultural de los Ejércitos, un antiguo Casino Militar de estilo Art Nouveau inaugurado en 1916 y que acoge además de los puestos navideños, un tradicional Belén iluminado, conciertos de violonchello y piano y un rincón gastro-gato para los adictos a la buena mesa.
- Sugar market: del 18 al 23 de Diciembre de 17 a 21 en la calle Jesús del Valle, 6. La marca 100 vestidos reúne a una gran variedad de diseñadores de moda y ofrece asesoramiento personal.
- Ventana de la Cebada: 19 y 20 de diciembre de 12 a 20. Mercado de la Cebada, Latina. (www.ventanadelacebada.com) son tiendas que duran una semana y ofrecen aquà su producto al público. Ahora en su primer aniversario organizan talleres para niños (el sábado de adornos navideños y el domingo de magia).
- In love Market: hasta el 23 de diciembre en Plaza de Felipe II, 16, de 11 a 21 horas productos vintage, moda de segunda mano, bisuterÃa, juguetes, talleres DIY. (www.metrodos.es)
- Garaje Sale: 19 Diciembre, de 11.00 a 21.00. Valverde, 30. Cuatro vecinos se han puesto de acuerdo para vaciar sus trasteros en el garaje de la GalerÃa Espacio Valverde.
- Diafano hasta 30 de diciembre en el JardÃn de Serrano. Muebles y elementos decorativos de segunda mano (www.diafanoespacio.com)
- Edición Cosmic especial Star Wars: 18 al 20 Diciembre de 12 a 21. Mercado de Barceló (www.cosmicmarket.es) Un universo de ciencia ficción y comic, juegos de mesa, videojuegos, robótica, toda una experiencia en el mas puro estilo Star Wars.
- Mercado Navideño del Palacio de Santa Bárbara: del 17 al 22 de Diciembre, de 11 a 23, Hortaleza 87, muchas marcas de moda joyas y complementos. En el rincón de Ramón Bilbao se impartirán cursos de protocolo de mesa y darán alguna sorpresa.
Sin categorÃa