Imaginen volver de un largo viaje y que un Dron-taxi, o mejor aún, nuestro coche inteligente nos venga a buscar a la terminal a la hora exacta, nos conduzca a casa, nos pregunte nuestro capricho para cenar y que al llegar, encontremos la casa encendida, a temperatura perfecta, con música sonando, el vino blanco enfriando y la lasaña en el horno, hecha por Domesticus, nuestro robot humanoide inteligente, que se ocupa de las tareas de la casa, del cuidado de los niños, de la  cocina y de hacer la compra, por supuesto todo online, virtual e incluso a lo mejor mental coordinado siempre por nuestro disco central. Le he llamado Domesticus, pero puede ser sustituido por Domus, Spy o por el de cualquier plataforma robótica que ya esté funcionando por ahÃ. ¿Será Ciencia ficción? Pues no, solo es cuestión de tiempo y no de mucho.  Reproduzco aquà la entrevista con Enric Forner, CEO de la GREX (Global Robot Expo) cuya 2ª Edición se celebró en Madrid
P: ¿Manejaremos en breve humanoides en casa?
R: El concepto Smart ya está instalado en todo, desde los aspiradores a los electrodomésticos, pasando por la iluminación inteligente,  los sistemas de vigilancia o la propia casa en si es un hecho y la robótica es complementaria a esta tecnologÃa.
P- ¿A lo mejor en cinco años?
R: No me gusta dar plazos, en ese periodo se habrá evolucionado y normalizado la tecnologÃa robótica. También se hará con los vehÃculos autónomos que tienen correspondencia con la tecnologÃa robótica, pues es el propio vehÃculo el que toma decisiones autónomas.
P: ¿Y las leyes no entorpecen esto?
R: Como con la tecnologÃa Dron, ha surgido la necesidad mucho antes que la legislación. Por eso ahora, hay un vacÃo que impide que esta técnica avance y se normalice.
P: ¿Y está previsto que se actualicen?
R: Tenga en cuenta que las plataformas robóticas ya están ahÃ, enfocadas al servicio profesional, en el sector agricultura, en medicina, vigilancia, transportes, sistemas logÃsticos autónomos (AGV). En cuanto a nivel domestico y de calle, para medicina, para ayudar a recuperación, cirugÃa, rehabilitación emocional, ayudan a reducir los tratamientos farmacológicos.
P: ¿Domótica contra robótica?
R: Estamos en transición de la casa domótica a la casa robótica. con sistemas inteligentes en la propia casa que puedan interactuar con nosotros, con nuestros electrodomésticos y con nuestros robots servidores que nos atienden y que dialogan entre ellos y a la vez pueden dialogar con el entorno,  estado del trafico, del tiempo, todo va mas allá del espacio domestico. La casa tendrá una computadora central con un núcleo principal donde  conectará  con un sistema de inteligencia artificial, que enganchará con los de tu calle, barrio o municipio.
 P:¡Da miedo!,
R: básicamente las ideas de las pelÃculas, las tenemos ya en puertas y deberÃamos poderlas implantar, pero también tienen sus riesgos claro. Los humanoides todavÃa no llegan. Existen sistemas mas pequeños que son simples pero no menos potentes, como el JIBO (una plataforma social de comunicación americana que es el mas evolucionado hoy dÃa, el INNOPLAY TAB, coreano y muy potente también.
El proyecto DUMY es un robot social encantador, que se incorpora en nuestras vidas. Una plataforma no humanoides pero similares, que tiene integrada una inteligencia artificial que ya interactúa con nosotros
El Peter es un mayordomo que cuesta 25.000€  (un humanoide ahora mismo es carÃsimo), En España tenemos PAL ROBOTICS en BCN, una empresa que tiene a RING y su nivel de producción se esta incrementando muchÃsimo pero hasta que no se implante un sistema de producción masivo no se podrán integrar en nuestras vidas. No creo que sea hasta dentro de 5 años, pero no tardará mucho mas para que los veamos en nuestras casas.
El JIBO te puede encender la cocina, pero no hacer macarrones a la carbonara, aunque si que percibe tu estado emocional y te puede intentar animar. cuesta unos 800 y es otro robot social, que te ayuda con los deberes de los niños, les cuenta cuentos, te recuerda las citas del calendario, los mensajes y correos, el tiempo que hace y lo que falta en la nevera, pero no tiene autonomÃa y no se puede mover. Es de sobremesa.
Mas baratos salen los ZenBo de ASOS, Su nivel de implicación con nuestro dÃa a dÃa llega hasta tal punto que será capaz de ofrecernos recordatorios de citas médicas o si debemos de tomarnos una pastilla. También podrá enviar mensajes de emergencia a miembros de la familia si alguien se cae, con la posibilidad de poder tomar el control del robot de forma remota y comprobar la situación con la ayuda de la cámara integrada.
Entre sus habilidades tampoco faltarán las labores de niñera, ya que podrá bailar con los más pequeños al ritmo de la música e incluso leer libros digitales. ASUS ha preparado un programa para desarrolladores con acceso al SDK del robot para que puedan comenzar a desarrollar nuevas aplicaciones que brinden al robot nuevas habilidades. Por 599 dólares, es un precio bastante bueno para un dispositivo de estas caracterÃsticas.
Pal robotics presenta a TIAGO  una empresa de Barcelona que fabrica robots humanodes PAL Robotics te ayuda a integrar investigación robótica de última tecnologÃa en tu negocio. Innova con robots humanoides que guÃan, atienden y ayudan a tus invitados o utiliza una plataforma robótica que realiza el inventario de tu tienda o almacén automáticamente.
Pero ya el remate es el Hotel Henna de Nagasaki  en el que te atienden humanices poliglotas en recepción que pueden llegar a parpadear y a toser, robots con aspecto de dinosaurios o de azafatas totalmente reales, que te atienden y te acompañan a las habitaciones, te traen el desayuno y las limpian.
domóticarobótica